. . .

Vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio en Embarazadas

Vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio en Embarazadas: Estrategia Nacional para Proteger a los Recién Nacidos

Como parte del Calendario Nacional de Vacunación, se ha implementado una nueva medida destinada a proteger a los recién nacidos contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Esta acción se centra en la aplicación de una dosis de la vacuna contra el VSR a mujeres embarazadas, específicamente entre las semanas 32 y 36 de gestación. El objetivo primordial es brindar protección contra infecciones respiratorias, como la bronquiolitis, durante los primeros seis meses de vida de los bebés.


El Virus Sincicial Respiratorio se identifica como la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas en la infancia, particularmente en lactantes menores de un año. La estrategia de vacunación contra el VSR para personas gestantes inicia a nivel nacional desde el mes de marzo. Se busca proporcionar, a través del pasaje transplacentario de anticuerpos, una defensa efectiva contra la bronquiolitis durante el periodo de máxima vulnerabilidad en los primeros seis meses de vida.

Esta nueva medida ha sido incorporada al Calendario Nacional de Vacunación (CNV) con carácter gratuito y obligatorio. La resolución 4218/2023, publicada el 18 de diciembre en el Boletín Oficial, oficializa esta estrategia como un paso significativo en la protección de la salud infantil.

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) se presenta como la causa principal de enfermedades respiratorias agudas bajas en la infancia, incluyendo neumonía y bronquiolitis. La incorporación de la vacuna contra el VSR para mujeres embarazadas al CNV tiene el potencial de contribuir de manera significativa a la reducción de la mortalidad infantil neonatal y postneonatal en el país, al disminuir las infecciones por este virus en niñas y niños menores de seis meses de vida.

La vacuna, que protege contra las variantes del virus sincitial RSV-A y RSV-B, ha demostrado contar con atributos de calidad, eficacia y seguridad. Estudios indican que la eficacia contra la enfermedad severa alcanza un notable 81,8% en los primeros meses de vida.

Cabe destacar que esta estrategia se suma a otras vacunas recomendadas para la protección de las personas gestantes, como la antigripal y la vacuna contra la COVID-19, aplicables en cualquier trimestre de la gestación. Además, la vacuna triple bacteriana acelular, destinada a partir de las 20 semanas de gestación, protege al recién nacido contra la tos convulsa durante sus primeros meses de vida.

En la provincia de La Pampa, ya se han recibido las dosis de la vacuna y se han distribuido en relación a los embarazos. Para cualquier consulta adicional, se recomienda acercarse al Centro de Salud, donde personal calificado estará disponible para brindar asesoramiento y atención personalizada.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!