. . .

Astrocitos y su impacto en enfermedades neurodegenerativas

Neuroscience Next 2025: la investigación sobre astrocitos y su impacto en enfermedades neurodegenerativas

Expertos de todo el mundo presentan avances en el estudio de los astrocitos reactivos y su relación con patologías como el Alzheimer, el Parkinson y la ELA. Un descubrimiento clave apunta a la inhibición de una enzima para frenar la neurodegeneración. La ciencia busca nuevas estrategias para desarrollar tratamientos eficaces.

Expertos presentan nuevos hallazgos sobre el rol de los astrocitos en patologías como el Alzheimer, el Parkinson y la ELA. La conferencia Neuroscience Next 2025, organizada por la Alzheimer’s Association y coordinada por FLENI en Argentina, reveló avances que podrían abrir la puerta a nuevas estrategias terapéuticas.

La cumbre global Neuroscience Next 2025 comenzó con una presentación del doctor Shane Liddelow, de la Universidad de Nueva York, quien expuso cómo los astrocitos reactivos pueden dejar de proteger al cerebro y contribuir a la degeneración neuronal. Su estudio identificó un grupo de lípidos que, al ser liberados por estas células, aceleran la muerte de neuronas y oligodendrocitos en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Un nuevo mecanismo de neurotoxicidad

El hallazgo central de la investigación de Liddelow es la implicación de la enzima ELOVL1 en la producción de estos lípidos tóxicos. A través de experimentos en modelos animales, su equipo demostró que la inhibición de esta enzima previene la muerte neuronal y mejora la función celular. Estos descubrimientos abren la posibilidad de desarrollar terapias que bloqueen esta vía metabólica para frenar la progresión de trastornos neurodegenerativos.

Durante la presentación, Liddelow destacó la importancia de la colaboración científica y el intercambio de conocimientos para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos. En el evento, que reúne a más de 3.500 participantes de 95 países, se enfatizó la necesidad de establecer redes de investigación internacionales para abordar el desafío de estas enfermedades desde una perspectiva integral.

Las investigaciones continúan con pruebas en modelos animales y análisis de tejido cerebral humano para validar estos hallazgos y explorar su aplicación clínica. Con esta línea de estudio, Neuroscience Next 2025 se consolida como un espacio clave para la discusión de estrategias innovadoras en neurociencia.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje