. . .

Beneficios para Empresas en el Programa Precios Justos

AFIP Anuncia Beneficios para Empresas en el Programa Precios Justos

Precios justos

La AFIP establece requisitos y ventajas para las compañías que participan en el programa Precios Justos, como respuesta a las recientes alzas de precios en productos de consumo masivo después de la devaluación del dólar.


Suspensión de Cargas en Importaciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha publicado regulaciones que afectarán positivamente a más de 340 empresas que se han unido al programa Precios Justos. Esto se produce en medio de preocupaciones por los aumentos de precios que surgieron tras la depreciación del dólar oficial y el alza en los mercados financieros el 14 de agosto. La medida incluye la suspensión de cargas sobre la compra de billetes y divisas extranjeras en ciertas operaciones de importación hasta el 31 de octubre de 2023.

Además de la suspensión de cargas, la AFIP también establece una reducción al 0% en la alícuota del derecho de exportación para ciertas mercaderías. Esto es una respuesta directa a las empresas que han suscrito acuerdos de precios para el mercado local con la Secretaría de Comercio, bajo la supervisión del Ministerio de Economía. La medida busca fomentar la exportación de mercancías específicas y estimular la economía.

Facilidades de Pago y Prórroga de Vencimientos

Dentro de este programa, se presenta un régimen especial de facilidades de pago para la cancelación de los derechos de exportación de las mercaderías. Este plan permite pagar en seis cuotas mensuales con una tasa de interés mensual del 5.91%. Está disponible desde la fecha de vigencia del decreto hasta el 31 de octubre de 2023. Esta medida busca aliviar las cargas financieras de las empresas y facilitar la exportación de productos.

Adicionalmente, la AFIP ha prorrogado los vencimientos para el pago de adelantos de impuestos y obligaciones de seguridad social para ciertos contribuyentes. Aquellos que posean la caracterización 593 y/o 594 en el “Sistema Registral” gozarán de la prórroga de los vencimientos de las obligaciones de pago del Impuesto al Valor Agregado y/o de las contribuciones de la Seguridad Social.

Esto comprende al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJYP), al Fondo Nacional de Empleo (FNE), al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y al Régimen Nacional de Asignaciones Familiares (RNAF), según corresponda, para los períodos fiscales devengados en agosto, septiembre y octubre de 2023. Esta prórroga busca brindar un respiro financiero a las empresas en momentos económicos desafiantes.

Impacto en la Economía Local

La implementación de estos beneficios por parte de la AFIP busca no solo estabilizar los precios y fomentar la exportación, sino también tener un impacto positivo en la economía local. Al ofrecer alivio financiero y reducir las barreras para las empresas, se espera que se promueva la inversión y el crecimiento económico en un contexto de incertidumbre financiera. Estos esfuerzos apuntan a mantener la estabilidad económica y mitigar los efectos adversos de los cambios recientes en los mercados financieros y las tasas de cambio.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!