. . .

Dengue: Razones por las que la vacuna no se recomienda para mayores de 60 años

Dengue: Razones por las que la vacuna no se recomienda para mayores de 60 años

La creciente preocupación por la epidemia de dengue en Argentina ha llevado a una búsqueda activa de métodos para protegerse contra la picadura del mosquito Aedes aegypti. En este contexto, la vacuna Qdenga, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, ha surgido como una opción para reducir la incidencia de casos graves y muertes. Sin embargo, la recomendación de esta vacuna no es universal para todos los grupos de edad.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna en abril del año pasado, junto con otros entes reguladores internacionales. La evidencia más sólida sobre su eficacia y seguridad se ha obtenido en niños de países endémicos, en edades comprendidas entre los 4 y los 16 años. Aunque estudios «puente» han indicado que la vacuna podría ser segura para adultos hasta los 60 años, el grupo de mayores de 60 años queda en una situación más incierta.

Los especialistas consultados coinciden en que los adultos mayores son especialmente vulnerables al dengue, pero no hay datos suficientes sobre la seguridad y eficacia de la vacuna en este grupo de edad. El infectólogo Eduardo López, jefe del departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, advierte que las personas mayores que tienen enfermedades autoinmunes, toman corticoides, inmunosupresores o anticuerpos monoclonales deben consultar a un médico antes de considerar la vacuna.

Si bien la vacuna podría ser beneficiosa para adultos mayores con cardiopatías o diabetes, quienes padecen estas enfermedades, el consejo es buscar la opinión de un profesional de la salud antes de decidir su aplicación. López señala que los efectos adversos comunes de la vacuna incluyen dolor en el lugar de la aplicación, fiebre o dolor muscular, pero no genera un cuadro similar al del dengue.

El investigador Jorge Geffner destaca que, con la edad, aumentan las complicaciones de salud que pueden complicar los cuadros de dengue. Sin embargo, subraya que, independientemente de la vacuna, es crucial seguir las medidas de prevención universales, como el uso de repelente, la eliminación de criaderos de mosquitos y la instalación de mosquiteros.

En cuanto a la vacuna en sí, Geffner menciona que ha demostrado ser segura y eficaz en poblaciones más jóvenes, pero aún faltan datos sobre su eficacia en adultos mayores. La infectóloga Ángela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), explica que la vacuna está autorizada para personas de 4 a 60 años, pero es más eficaz en aquellos que ya han sido infectados previamente.

Hasta el momento, solo dos provincias argentinas, Salta y Misiones, están ofreciendo la vacuna de forma gratuita a su población, mientras que Corrientes ha lanzado una campaña dirigida a jóvenes de 20 a 40 años. Aquellos que deseen vacunarse en el sector privado deben tener en cuenta un costo promedio de $71,000 por dos dosis, con un intervalo de tres meses entre ellas.

En resumen, aunque la vacuna contra el dengue puede ser una herramienta valiosa para combatir la enfermedad, se recomienda precaución en su aplicación a adultos mayores debido a la falta de datos sobre su seguridad y eficacia en este grupo de edad. Es fundamental buscar orientación médica antes de tomar una decisión al respecto.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!