Descubren en China Restos de una Civilización Avanzada de Hace 45.000 Años
![](https://diariopampero.com/wp-content/uploads/2024/08/china-1024x700.webp)
Un reciente hallazgo en la provincia de Shanxi, en el norte de China, ha desafiado las concepciones previas sobre la antigüedad y complejidad de las primeras civilizaciones humanas. Los restos encontrados en el yacimiento de Shiyu revelan una civilización avanzada que prosperó hace más de 45.000 años, ofreciendo nuevas perspectivas sobre los primeros humanos modernos en Asia Oriental.
Avances Tecnológicos y Caza Especializada en Shiyu: Nuevas Perspectivas sobre los Primeros Humanos Modernos
El sitio arqueológico de Shiyu, descubierto en 1963, había sido parcialmente excavado, revelando entonces herramientas de piedra, restos de animales y un fragmento de cráneo humano de Homo sapiens. Recientemente, un equipo internacional de investigadores liderado por la doctora Shixia Yang ha reanudado las excavaciones, empleando modernas técnicas radiométricas para profundizar en el análisis de los hallazgos.
Las pruebas de datación por radiocarbono realizadas a tres muestras de hueso de animal recuperadas han mostrado que la capa cultural principal de Shiyu data de entre 45.800 y 43.200 años. Este descubrimiento no solo adelanta la migración de los primeros humanos modernos hacia el norte de China, sino que también revela una mayor sofisticación en sus capacidades tecnológicas y organizativas de lo que se pensaba anteriormente.
El análisis de las herramientas de piedra y otros artefactos ha permitido identificar que el sitio perteneció al Paleolítico Superior Inicial, una fase de la prehistoria caracterizada por importantes avances tecnológicos. Entre los artefactos encontrados se incluyen herramientas laminares, puntas Levallois, y objetos fabricados con obsidiana, material que sugiere la existencia de redes de intercambio o desplazamientos extensos.
Hibridación Cultural en el Paleolítico Superior: La Complejidad de la Civilización de Shanxi
Los estudios indican que los habitantes de Shiyu eran cazadores especializados, particularmente en la caza de caballos, utilizando herramientas avanzadas para procesar grandes animales de manera selectiva. Este nivel de especialización y la habilidad para movilizarse y obtener materiales a largas distancias destacan la complejidad y organización de esta civilización.
Además, el yacimiento muestra una mezcla de innovaciones tecnológicas que combina elementos típicos del Paleolítico Superior con características asociadas a neandertales y otras culturas anteriores. Este fenómeno de hibridación cultural, o criollización, sugiere un intercambio y adaptación de tecnologías y prácticas entre diferentes grupos humanos.
El trabajo en Shiyu refleja una tendencia en la arqueología moderna hacia la integración de métodos científicos avanzados con una comprensión más profunda de las dinámicas sociales y culturales de las primeras sociedades humanas. Las técnicas de datación radiométrica y el análisis minucioso de los materiales permiten reconstruir con un nivel de detalle sin precedentes la vida de estos antiguos pobladores.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!