. . .

Ecuador superó hoy la barrera de los 74.000 casos del nuevo coronavirus

Ecuador superó hoy la barrera de los 74.000 casos del nuevo coronavirus, luego de detectar 631 nuevos enfermos, y la cifra de defunciones ascendió a 8.692, mientras el país continúa con el proceso de desconfinamiento.

En las últimas 24 horas, Ecuador sumó 631 nuevos casos de Covid-19 y 31 muertes, según el balance del Comité de Operaciones de Emergencia.

En total, desde el inicio de la enfermedad el pasado 29 de febrero, cuando se detectó el primer caso, los números ascendieron a 74.013 contagios y 5.313 decesos, mientras había otros 3.379 fallecidos probables por el virus.

Hasta esta tarde, 35.699 personas se encontraban estables y con aislamiento domiciliario, 753 estaban hospitalizadas y estables, y 347 se mantenían internadas con pronóstico reservado, según el diario local El Comercio.

A nivel nacional, se tomaron 205.162 muestras para el nuevo coronavirus, de las cuales 100.709 fueron descartadas, 5.900 pacientes se recuperaron, 9.671 recibieron el alta hospitalaria y 16.330 el alta epidemiológica.

Actualmente, las provincias más afectadas por el virus son Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 17.015 casos (93 nuevos) y 1.643 defunciones; y Pichincha, cuya capital es Quito, con 11.714 (119 en la última jornada) y 636 muertes, según la agencia de noticias EFE.

A Guayas y Pichincha, le siguen Manabí con 5.689 contagios del nuevo coronavirus y 731 fallecidos, Esmeraldas con 2.862 y 169, y Santo Domingo de los Tsáchilas con 2.874 y 206, respectivamente.

Ecuador inició a principios de junio pasado, y después de casi cuatro meses de cuarentena estricta, un proceso de relajación de las medidas aplicadas para evitar la propagación de la Covid-19 y asumió un sistema de «semaforización epidemiológica» para ampliar el margen de movilidad humana, laboral y productiva.

Ello permitió pasar del aislamiento masivo al distanciamiento físico, en medio de un estado de excepción decretado por el presidente Lenin Moreno el pasado 16 de marzo, que se extendió en varias ocasiones.

Una de las ciudades en las que se registró un aumento de casos en las últimas semanas fue Quito, que cambió del color rojo al amarillo el 3 de junio pasado, con el objeto de reactivar parcialmente el sector productivo y dinamizar la economía.

Pese a que las autoridades locales pidieron por medidas como la ley seca o nuevamente ampliar el toque de queda, el Gobierno nacional decidió incrementar la vigilancia de normas de bioseguridad y de distanciamiento físico en algunas zonas de la ciudad.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje