. . .

El Banco Central vendió US$400 millones a bajo precio antes del ajuste cambiario

El Banco Central vendió US$400 millones a bajo precio antes del ajuste cambiario

Informate en DiarioPampero.com – El viernes 11 de abril, el Banco Central vendió US$400 millones a $1.097, equivalente al presupuesto del CONICET, horas antes de un ajuste que subirá el dólar a $1.400. La operación, que mermó las reservas, genera acusaciones de favoritismo en un contexto de crisis.

La operación del viernes, equivalente al presupuesto anual del CONICET, genera críticas por beneficiar a compradores justo antes de la devaluación del 30% que elevará el dólar a $1.400.

El viernes 11 de abril de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió cerca de 400 millones de dólares a un tipo de cambio de $1.097 en el mercado mayorista, según estimaciones de operadores, en una jornada marcada por la confirmación de la flexibilización del cepo cambiario y un inminente ajuste del 30% que llevará el dólar oficial a un rango de $1.300-$1.400 desde el lunes. Esta operación, que representa aproximadamente el presupuesto anual del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), desató fuertes cuestionamientos por su timing y las pérdidas que implicó para las reservas nacionales.

Fuentes del mercado señalan que la venta respondió a una alta demanda de divisas, pero la decisión de liquidar a un precio significativamente menor al que regiría tras el ajuste cambiario levantó sospechas de posibles beneficios a un grupo reducido de compradores, que habrían obtenido una ganancia potencial de millones de pesos en pocos días. La operación se dio en un contexto de reservas debilitadas, que cerraron en US$24.726 millones, y mientras el Gobierno celebraba un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares para reforzarlas. Críticos, incluidos analistas y sectores científicos, compararon los US$400 millones con los recursos destinados al CONICET, subrayando que equivalen a un año de financiamiento para la investigación científica en el país.

Un costo que reaviva el debate sobre prioridades

La polémica creció en redes sociales, donde se destacó el contraste entre la venta de divisas y el ajuste presupuestario que afecta a instituciones como el CONICET, que enfrenta limitaciones para sostener proyectos y contratos. “Es una cachetada a la ciencia”, afirmó un usuario, reflejando el malestar por la gestión de las reservas en un momento de tensiones económicas y sociales, como el reciente paro de la CGT. Mientras el BCRA defiende la intervención como necesaria para estabilizar el mercado, la falta de claridad sobre los beneficiarios y el impacto en las arcas públicas intensifica las críticas en un año electoral donde cada decisión económica está bajo escrutinio.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje