Fuerte descenso en la cosecha de soja y maíz amenaza ingresos millonarios

La Bolsa de Comercio de Rosario redujo sus estimaciones de producción debido a la sequía y las altas temperaturas. Las pérdidas en ambos cultivos suman 11 millones de toneladas, con un impacto económico de US$ 3.400 millones. Los especialistas advierten que el escenario sigue incierto y que las próximas lluvias podrían ser determinantes para evitar mayores recortes en la cosecha.
Las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario reflejan una pérdida de 11 millones de toneladas entre ambos cultivos. La sequía y las altas temperaturas han golpeado la producción, generando un impacto de US$ 3.400 millones. Mientras tanto, se aguardan precipitaciones que puedan estabilizar la situación y evitar mayores recortes.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ajustó a la baja sus estimaciones de cosecha para soja y maíz debido a las condiciones climáticas adversas. La producción de soja se prevé ahora en 47,5 millones de toneladas, una reducción de 5 millones respecto a la proyección inicial. En el caso del maíz, la nueva previsión es de 46 millones de toneladas, lo que significa una caída de 6 millones en comparación con las cifras de septiembre pasado.
Impacto en la economía del sector agroexportador
El golpe a la producción se debe a la falta de lluvias durante enero y las altas temperaturas que afectaron zonas clave de la región pampeana. Si bien las precipitaciones de febrero aliviaron la situación en algunas áreas, el daño ya estaba hecho. Expertos de la BCR subrayan que los próximos días serán determinantes para definir el rendimiento final de la soja.
Las estimaciones indican que la pérdida de producción equivale a una caída en los ingresos del sector por US$ 3.400 millones. De ese total, US$ 2.000 millones corresponden a la soja y US$ 1.400 millones al maíz. La menor cosecha se suma a la preocupación por los precios internacionales, que continúan en niveles bajos y dificultan la recuperación del sector agropecuario.
A pesar de un inicio de campaña con niveles de humedad aceptables, la situación cambió drásticamente con el predominio de condiciones secas desde finales de diciembre. El fenómeno de La Niña generó un impacto severo en los cultivos, comprometiendo los rindes en muchas zonas. La BCR advirtió que algunas áreas podrían no ser cosechadas debido al deterioro de los cultivos.
Las lluvias recientes en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe brindaron cierto alivio, aunque en sectores del sur de Córdoba los acumulados fueron insuficientes. En este escenario, la incertidumbre persiste y los productores aguardan nuevas precipitaciones para mitigar las pérdidas y asegurar el abastecimiento al mercado interno y las exportaciones.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!