Con apoyo transversal, los gobernadores impulsan leyes para que Milei reparta fondos a las provincias

Informate en DiarioPampero.com – Los gobernadores presentaron proyectos con apoyo de todos los bloques, menos La Libertad Avanza, para repartir ATN y recursos del impuesto a los combustibles. Las iniciativas podrían neutralizar un veto presidencial y reducir el control central sobre los fondos públicos.
Los mandatarios provinciales presentaron dos proyectos para exigir la distribución de ATN y lo recaudado por combustibles. Solo La Libertad Avanza se opuso.
El Senado se prepara para votar iniciativas que redistribuyen recursos clave entre Nación y provincias
Los gobernadores de distintas fuerzas políticas presentaron dos proyectos de ley en el Senado con amplio respaldo multipartidario para obligar al Ejecutivo a repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos provenientes del impuesto a los combustibles. La única fuerza que no acompañó las iniciativas fue La Libertad Avanza.
La presentación se realizó el miércoles por la noche, tras el fallido encuentro con un emisario del Ministerio de Economía. Allí, los mandatarios cumplieron con lo anunciado: exigir un reparto equitativo de los recursos nacionales. Las firmas en los proyectos reflejan un fuerte consenso entre peronistas, radicales, macristas y aliados provinciales.
Entre los firmantes se destacan José Mayans, Juliana Di Tullio, Fernando Salino, Eduardo Vischi, Alfredo de Angeli, Camau Espínola, Mónica Silva y Edith Terenzi. Este bloque amplio complicaría cualquier intento de veto por parte del presidente Javier Milei.
Uno de los proyectos establece que los ATN, al ser fondos con destino específico administrados por el Ejecutivo, no pueden ser considerados como recursos propios del gobierno nacional. El otro propone eliminar varios fideicomisos y redistribuir el dinero conforme al régimen de coparticipación.
En este esquema, el impuesto a los combustibles se repartiría con un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 57,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Entre los distritos, el 25% se dividiría en partes iguales y el 75% restante según el índice de coparticipación.
De aprobarse, las normas modificarían el manejo centralizado de los recursos por parte de la Casa Rosada y aumentarían la autonomía financiera de las provincias. Con el respaldo parlamentario asegurado, los gobernadores avanzan con una agenda común que desafía al Ejecutivo en uno de sus puntos más sensibles.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











