Gobierno detalla en la Legislatura la licitación del área petrolera El Medanito

En un plenario de comisiones, funcionarios del Gobierno de La Pampa expusieron durante siete horas el proyecto para licitar el área El Medanito, que aporta el 34% del petróleo provincial. Respondieron dudas de legisladores sobre plazos, regalías y el estudio de Geo Innovar, destacando la relevancia económica y laboral del yacimiento. La ley definirá el futuro de la explotación hidrocarburífera.
Funcionarios explicaron durante siete horas el proyecto para explotar hidrocarburos en La Pampa, respondiendo dudas de legisladores sobre plazos y regalías.
El lunes, autoridades del Gobierno de La Pampa comparecieron ante las comisiones de Asuntos Agrarios y de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura para exponer los detalles del proyecto de ley que autoriza una licitación pública nacional e internacional para la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área El Medanito.
El secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; y la presidenta de Pampetrol SAPEM, María de los Angeles Roveda, junto a sus equipos técnicos, dedicaron más de siete horas a responder preguntas de los diputados. El objetivo fue clarificar los alcances de la iniciativa, basada en un estudio de factibilidad elaborado por la consultora Geo Innovar.
Durante la sesión, Toso destacó que la información necesaria para debatir el proyecto está disponible para los legisladores desde el año pasado, fruto de la Mesa de Trabajo creada en 2024 por el gobernador Sergio Ziliotto. Este espacio, que incluye a funcionarios, el intendente de 25 de Mayo y representantes del FreJuPa, UCR y PRO, busca facilitar el acceso a datos y fomentar el diálogo. Además, subrayó que un director de la oposición en Pampetrol tiene pleno acceso a la información. Sobre las regalías, el secretario afirmó que su definición es potestad legislativa: “Nosotros ejecutamos lo que ustedes decidan, sea un 15% o un 20%”.
Cronograma y relevancia económica del área
El área El Medanito representa el 34% de la producción petrolera de La Pampa, con reservas probadas de 695.000 metros cúbicos, y sostiene 350 empleos directos e indirectos. Toso presentó un cronograma estimado: si la ley se aprueba ahora, la licitación podría adjudicarse en septiembre y el contrato firmarse en octubre, tras la elaboración del data room para las empresas interesadas. Sin embargo, la actual concesionaria, PCR, cuyo contrato vence en junio de 2026, ha reducido perforaciones desde 2024, lo que anticipa una baja en la producción y en los ingresos por regalías.
Por su parte, Basso informó que se realizará una auditoría ambiental antes del fin del contrato para identificar y mitigar impactos negativos, mientras que Roveda resaltó el rol de Pampetrol como herramienta estatal para planificar la producción a largo plazo. Los legisladores, como Andrea Valderrama e Hipólito Altolaguirre, valoraron el intercambio y la confirmación del data room, aunque insistieron en la necesidad de seguir analizando el informe de Geo Innovar para definir las condiciones de la licitación.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











