. . .

INTA presenta un innovador bebedero que garantiza agua líquida hasta a -22 °C

INTA presenta un innovador bebedero que garantiza agua líquida hasta a -22 °C en regiones ganaderas del sur argentino

El INTA desarrolló un dispositivo que mantiene el agua sin congelar hasta en temperaturas de -22 °C. Funciona con energías renovables, fue probado en Santa Cruz y permite el acceso continuo al agua en invierno. También puede adaptarse a otras zonas y mejora las condiciones del personal rural. Ya buscan empresas para su producción comercial.

Con tecnología basada en energías renovables, el nuevo dispositivo diseñado por el INTA asegura agua disponible durante todo el invierno y mejora las condiciones de manejo en campos ovinos afectados por temperaturas extremas.

Tecnología adaptada al frío extremo y al cuidado ambiental

Un desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) promete resolver un problema persistente en la ganadería de zonas australes: el congelamiento del agua para los animales. Se trata del Bebedero Térmico Ovino (BeTO), una innovación que mantiene el agua líquida incluso en condiciones de hasta -22 °C. El dispositivo, alimentado por fuentes renovables, fue diseñado por técnicos de INTA Los Antiguos (Santa Cruz) junto con el laboratorio de IoT del INTA Balcarce (Buenos Aires), tras tres años de trabajo colaborativo.

El BeTO fue probado en un establecimiento ganadero del noroeste santacruceño, donde superó las pruebas en campo y fue rápidamente aceptado por los animales. Según Santiago Arhancet, responsable de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos, el dispositivo demostró ser eficaz en condiciones climáticas reales, resolviendo una dificultad que afecta tanto al bienestar animal como al trabajo diario de los productores, que hasta ahora debían romper hielo manualmente.

Además de su resistencia al frío, el sistema puede utilizarse en otras regiones. Marcos Clemente, investigador del INTA Balcarce, destacó que también ayuda a prevenir la evaporación en climas cálidos y garantiza agua tratada y segura. Esto lo convierte en una solución sustentable, adaptable a diversos entornos productivos.

El INTA busca actualmente avanzar en acuerdos de transferencia tecnológica con empresas regionales que puedan escalar su producción y comercialización. La iniciativa responde a los principios de una ganadería adaptada al cambio climático y promueve el acceso constante al agua, un recurso vital para la producción ovina.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!