. . .

2 de julio: Día de la Agricultura Nacional

A 75 años de la ley que cambió el campo: por qué el 2 de julio es el Día de la Agricultura Nacional

El Día de la Agricultura Nacional conmemora la sanción de una ley histórica que protegió a trabajadores rurales y promovió el acceso a la tierra. A 75 años, la fecha busca destacar la labor de productores, fomentar una agricultura sustentable y reafirmar el rol del campo en la identidad y el futuro económico de la Argentina.

Cada 2 de julio se recuerda la sanción de una norma que transformó la vida rural en Argentina. La fecha invita a reconocer a quienes trabajan la tierra, promueven el desarrollo agropecuario y proyectan una agricultura más eficiente y sustentable. Un repaso por el pasado, el presente y los desafíos que enfrenta el sector.

Una fecha para repensar el vínculo entre la tierra, sus trabajadores y el país

Este 2 de julio se cumplen 75 años de la sanción de la Ley de Arrendamientos y Aparcerías Rurales, un punto de inflexión en la historia agraria argentina. La normativa permitió equilibrar el vínculo entre los dueños de la tierra y quienes la trabajaban, otorgando por primera vez herramientas legales a arrendatarios y aparceros para mejorar sus condiciones de vida y acceso a la propiedad. Desde entonces, la fecha quedó establecida como el Día de la Agricultura Nacional.

Con una tradición agropecuaria que atraviesa gran parte de su historia, Argentina encuentra en el campo no solo una fuente de ingresos sino también un componente esencial de su identidad. Este día conmemorativo busca poner en valor esa doble dimensión: económica y cultural.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, destacan que el desarrollo del país sigue estrechamente ligado a una agricultura capaz de equilibrar productividad y cuidado ambiental. “La tierra une comunidades, regiones y generaciones. Apostar por una producción sustentable es apostar por el futuro”, expresaron desde el organismo nacional.

Reconocer a quienes hacen posible la agricultura todos los días

Organizaciones como la Sociedad Rural Argentina, CAME y Coninagro celebran la fecha con actividades públicas y campañas en redes sociales. Su objetivo es visibilizar la labor de miles de pequeños y medianos productores que, día tras día, sostienen al sector agrícola.

Estas entidades subrayan la necesidad de avanzar hacia modelos de producción más eficientes, respetuosos del ambiente y socialmente inclusivos. En un contexto atravesado por el cambio climático, las presiones económicas y la incertidumbre comercial, la agricultura argentina enfrenta desafíos que exigen innovación, tecnología y políticas públicas sostenidas.

Además de su impacto económico, el campo ha dejado una marca indeleble en la cultura nacional: costumbres, celebraciones, formas de vida y saberes compartidos que siguen vigentes. El 2 de julio no es solo un homenaje a una ley, sino una oportunidad para renovar el compromiso con un sector que es parte estructural del país.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!