. . .

Ziliotto llamó a superar divisiones entre ambiente y producción

Ziliotto llamó a superar divisiones entre ambiente y producción ante líderes latinoamericanos en Córdoba

Desde Córdoba, Ziliotto pidió integrar producción y ambiente con visión sostenible. Destacó las políticas ambientales de La Pampa y criticó las sanciones externas que no reconocen buenas prácticas. Firmó junto a otras provincias el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30, que plantea equidad, gobernanza regional y financiamiento climático justo.

El gobernador pampeano instó a articular desarrollo económico y protección ambiental como políticas convergentes. Participó junto a otros mandatarios en la Conferencia Climática Internacional y la Cumbre Mundial de Economía Circular, donde firmaron el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Un modelo ambiental con equidad territorial

Durante su intervención en la ciudad de Córdoba, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, planteó con firmeza la necesidad de abandonar las divisiones entre producción y ambiente. Lo hizo ante un auditorio integrado por más de 150 referentes de organismos internacionales, universidades, embajadas, gobiernos locales y provinciales, en el marco de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. El evento, que tuvo lugar bajo el lema “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30”, reunió a líderes de seis provincias argentinas que buscan posicionar a las regiones como actores centrales en la agenda ambiental global.

Ziliotto compartió el panel del Diálogo Político Federal con el anfitrión Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, además del secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe. Durante su exposición, Ziliotto destacó que para enfrentar la crisis climática no solo se deben dejar atrás las diferencias partidarias, sino también repensar la relación entre lo público y lo privado, y especialmente entre producción y ambiente: “Debemos buscar un punto de equilibrio sostenible que permita generar desarrollo sin degradar nuestros recursos naturales”, sostuvo.

El mandatario pampeano remarcó que La Pampa considera la protección ambiental una política de Estado. “Desde el inicio de nuestra gestión, el área ambiental tiene rango ministerial. No se trata de una consigna discursiva, sino de un compromiso institucional”, explicó. También subrayó que el 80% del bosque nativo pampeano se encuentra preservado y en uso productivo, lo que permite combinar conservación con actividad económica. En ese marco, cuestionó que se impongan sanciones desde organismos o mercados internacionales sin valorar las buenas prácticas locales: “En La Pampa no improvisamos. El prestigio de nuestras carnes se basa en sistemas de producción responsables”, afirmó.

Política ambiental con base local y voz regional

Ziliotto también puso el foco en el papel de los municipios en la construcción de políticas ambientales efectivas. “Son el primer nivel de contacto con la realidad social, económica y también ambiental. Deben estar integrados activamente a este proceso”, sostuvo. Destacó que sin un involucramiento directo de las administraciones locales, no es posible implementar políticas sostenibles con impacto real. Para el mandatario, la transición ambiental no puede depender exclusivamente de decisiones macro ni de imposiciones externas, sino que debe construirse con base en la experiencia y conocimiento territorial.

Al finalizar la jornada, las provincias participantes firmaron el “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30”, un documento que busca fortalecer la presencia de los gobiernos subnacionales en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizará en noviembre en Belém do Pará, Brasil. La declaración común plantea la necesidad de:

  • Exigir financiamiento climático específico para América Latina.
  • Fortalecer la gobernanza multinivel y descentralizada.
  • Impulsar una transición energética justa e inclusiva.
  • Acelerar el desarrollo de una economía circular regional.
  • Incorporar la perspectiva de género y diversidad en las políticas ambientales.
  • Promover la soberanía sobre los recursos naturales y garantizar justicia social y equidad territorial.

“La lucha contra el cambio climático es un compromiso colectivo. No basta con buenas intenciones. Requiere decisiones, inversiones y, sobre todo, coordinación entre todos los niveles del Estado”, concluyó Ziliotto.

Con su participación, La Pampa reafirma su compromiso con la acción climática concreta, desde el federalismo ambiental y con la convicción de que el desarrollo sustentable es posible si se lo construye con equidad, consenso y responsabilidad compartida.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!