Santa Isabel se prepara para operar un radar meteorológico que reforzará la vigilancia climática en el oeste pampeano

El nuevo radar en Santa Isabel ya fue montado y se alista para funcionar en las próximas semanas. Permitirá obtener datos en tiempo real sobre tormentas, lluvias y granizo en una región hasta ahora sin cobertura meteorológica. Es parte del sistema nacional y fue desarrollado por INVAP con apoyo de distintas áreas del gobierno pampeano.
La estructura ya está montada y restan conexiones finales para que el radar del SMN comience a brindar datos en tiempo real. El nuevo equipo, desarrollado por INVAP, cubrirá una zona hasta ahora desprotegida, mejorando el monitoreo de tormentas, lluvias intensas y fenómenos asociados al cambio climático.
Tecnología nacional al servicio del monitoreo climático
La instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel avanza hacia su etapa final, como parte del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame), coordinado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y dependiente del Ministerio de Defensa. Este proyecto busca ampliar la cobertura en regiones del país con escasa vigilancia meteorológica, entre ellas el oeste de La Pampa.
El equipo, protegido por un domo fabricado por la empresa INVAP, ya fue emplazado sobre su estructura y aguarda las últimas conexiones eléctricas y de internet para entrar en funcionamiento. Una vez operativo, el radar permitirá detectar en tiempo real lluvias, tormentas, granizo y otros fenómenos atmosféricos, ofreciendo a la región una herramienta esencial para la prevención y la respuesta ante eventos climáticos severos.
La instalación es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa —que oficia de enlace con el Sinarame a través del Consejo Hídrico Federal—, la Secretaría de Energía y Minería, el Ministerio de Conectividad y Modernización y la Municipalidad de Santa Isabel.
Este avance se enmarca en una política provincial que apunta a fortalecer la capacidad de análisis y respuesta ante variaciones meteorológicas, con foco en la seguridad de las comunidades y la gestión eficiente del agua. La zona oeste, hasta ahora sin cobertura de radares, contará por primera vez con un sistema que permitirá mejorar la toma de decisiones frente a fenómenos asociados al cambio climático.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











