INTA y CERET renuevan convenio para fortalecer la producción hortícola y la formación técnica

En un acto que reafirma dos décadas de trabajo conjunto, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) renovaron el Convenio de Cooperación Técnica, Científica y Académica. El acuerdo, que apunta a potenciar la investigación y el desarrollo en producciones intensivas y emprendimientos agroindustriales, fue firmado por el director del INTA para la región La Pampa-San Luis, Jorge Reynals, y las ministras provinciales Fernanda González (Producción) y Marcela Feuerschverger (Educación).
Una alianza estratégica para la horticultura
Este convenio, vigente desde hace 20 años, ha permitido consolidar el trabajo conjunto entre ambas instituciones, especialmente en el ámbito de la horticultura. Reynals destacó la importancia del acuerdo, que posibilita el uso de las instalaciones del CERET para actividades de capacitación, pruebas de producción bajo cubierta y asesoramiento técnico. «Es fundamental seguir trabajando en este marco, especialmente en un contexto económico complejo para las instituciones», señaló.
El director del INTA también valoró el apoyo del Gobierno provincial al organismo, subrayando la relevancia de las iniciativas que promueven la innovación en la región. Además, mencionó las recientes reuniones y recorridas por las instalaciones del CERET, destacando su buen estado y funcionalidad.
Sinergia público-público para el sector privado
Por su parte, la ministra de Producción, Fernanda González, enfatizó que la renovación del convenio refuerza la cooperación entre organismos públicos en beneficio del sector privado. «El CERET y el INTA desempeñan un rol clave en el territorio, desarrollando tecnologías como la hidroponía, los semilleros y el cultivo bajo cubierta, además de brindar asesoramiento a los productores hortícolas», expresó.
González subrayó la inversión realizada para mejorar las instalaciones del CERET y mencionó la importancia del trabajo conjunto para impulsar el desarrollo agroindustrial y tecnológico. También reconoció el aporte de figuras destacadas como Alberto Muguiro, precursor en las iniciativas del INTA en la región, y Juan Manuel Bello, director del CERET y responsable de la planta láctea Mammu.
Vinculación educativa y políticas públicas
La ministra de Educación, Marcela Feuerschverger, resaltó la contribución del INTA al sistema educativo, en particular a las huertas escolares que operan en La Pampa. «Este es el único centro en el país con estas características, lo que demuestra la eficiencia de estas políticas públicas en su impacto regional», afirmó.
Feuerschverger celebró la renovación del convenio, señalando que «fortalece la vinculación público-privada y enriquece la formación docente, la investigación y el desarrollo educativo».
Proyecciones a futuro
El convenio marco, que se renueva cada cinco años, contempla además la implementación de anexos o adendas para proyectos específicos con recursos humanos y presupuestos asignados. Tanto el INTA como el CERET se comprometieron a continuar invirtiendo en infraestructura, tecnología y formación, consolidando su impacto en la región y reforzando su misión de impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector agroindustrial.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











