. . .

Jimmy Carter: el expresidente de Estados Unidos falleció a los 100 años

Jimmy Carter: el expresidente de Estados Unidos falleció a los 100 años

El expresidente Jimmy Carter, conocido por su labor humanitaria y sus logros como líder, murió a los 100 años en su hogar en Georgia. Durante su mandato (1977-1981), promovió derechos civiles, acuerdos históricos y la defensa de los derechos humanos en América Latina. Su trabajo post-presidencial, liderado por el Carter Center, lo convirtió en un referente global por la paz y el desarrollo humano.

El exmandatario estadounidense Jimmy Carter, distinguido por su impacto político y humanitario, murió a los 100 años en Plains, Georgia, mientras recibía cuidados paliativos. Fue presidente entre 1977 y 1981 y obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2002.

El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia. Su deceso ocurrió tras una prolongada batalla contra un cáncer de piel que se había extendido al hígado y al cerebro, lo que lo llevó a ingresar a cuidados paliativos en febrero de 2023. A pesar de su frágil estado de salud, Carter mantuvo su compromiso cívico, participando en elecciones recientes y reafirmando su dedicación a la democracia.

La vida política y humanitaria de Jimmy Carter

Nacido en 1924 en una pequeña comunidad rural de Georgia, Carter inició su carrera pública tras graduarse de la Academia Naval de los Estados Unidos y servir en la Marina. Posteriormente, su interés por los asuntos públicos lo llevó a ocupar un escaño en la Asamblea General de Georgia antes de ser elegido gobernador en 1971. Durante su gestión, destacó por implementar políticas progresistas en derechos civiles y por modernizar la administración pública de su estado.

En 1976, Carter llegó a la presidencia de Estados Unidos en un contexto de desconfianza hacia las instituciones gubernamentales, derivado del escándalo Watergate. Su administración, aunque controvertida, logró avances significativos, incluyendo la ratificación de los tratados del Canal de Panamá, la promoción de los históricos acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel, y una postura activa en la defensa de los derechos humanos, especialmente en América Latina, donde condenó las violaciones perpetradas por regímenes autoritarios.

Tras finalizar su mandato presidencial en 1981, Carter dedicó su vida a actividades humanitarias a través del Carter Center, una institución que lideró esfuerzos globales en la promoción de la democracia, la erradicación de enfermedades y la mejora de las condiciones de vida en comunidades vulnerables. Además, trabajó junto a Habitat for Humanity para proporcionar viviendas dignas a familias necesitadas. En reconocimiento a su incansable labor en favor de la paz y los derechos humanos, recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002.

Carter será recordado no solo por su contribución política, sino también por su carácter humilde y su compromiso ético. Su legado permanece como un modelo de liderazgo dedicado al bienestar colectivo, dejando una huella imborrable en la historia de Estados Unidos y el mundo.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje