Falleció Laura Jordán de Conte, referente paradigmático en la defensa de los derechos humanos

Reconocida Madre de Plaza de Mayo y psicoanalista, dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos tras la desaparición de su hijo Augusto durante la dictadura militar. Cofundó el CELS, impulsó el área de Salud Mental y marcó un hito en la lucha por la justicia social en Argentina. Su legado continuará inspirando a las futuras generaciones.
Laura Jordán de Conte, Madre de Plaza de Mayo y figura de relevancia trascendental en la lucha por la verdad, la memoria y la justicia, falleció a los 93 años. Psicoanalista y expresidenta del CELS, dedicó su trayectoria vital a la defensa de los derechos humanos, un compromiso que emergió tras la desaparición forzada de su hijo Augusto durante la dictadura militar argentina. Su legado intelectual y social persiste como una contribución invaluable a la historia nacional.
Laura Jordán de Conte, reconocida como una de las principales exponentes de las Madres de Plaza de Mayo, desempeñó un papel fundamental en la configuración del discurso de los derechos humanos en Argentina. Su activismo se inició tras la desaparición de su hijo Augusto María Conte, ocurrida el 7 de junio de 1976 en la base aeronaval de Punta Indio, en un operativo clandestino que reflejó los métodos represivos de la dictadura. A partir de ese momento, Laura, junto a otras madres, instauró la simbología del pañuelo blanco como un emblema de resistencia y demanda de justicia.
Construcción institucional en la defensa de derechos humanos
En plena dictadura, Jordán de Conte cofundó, junto a su esposo Augusto Conte y Emilio Mignone, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Este organismo se convirtió en un pilar en la defensa de los derechos humanos y la promoción de justicia social en Argentina. Durante su presidencia en los años 1999 y 2000, consolidó la influencia de la institución en el diseño y aplicación de políticas públicas orientadas a la reparación histórica y la inclusión social. En el ámbito académico y profesional, su formación como psicoanalista la llevó a liderar el desarrollo del área de Salud Mental en el CELS, enfocándose en el acompañamiento psicosocial de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y sus familias.
Jordán de Conte también promovía un enfoque interdisciplinario en la atención y reparación de las consecuencias de la violencia estatal, integrando la salud mental como componente esencial de las políticas públicas de derechos humanos. Este aporte le valió, en 2017, el reconocimiento como personalidad destacada en el ámbito de los Derechos Humanos por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Laura Jordán de Conte deja un legado que trasciende su tiempo, cimentando un camino de lucha y reflexión para las generaciones futuras. Su vida representa un modelo de compromiso ético y acción transformadora en la búsqueda de una sociedad más equitativa.
Meta descripción: Laura Jordán – Madre de Plaza de Mayo y expresidenta del CELS, una vida dedicada a la memoria y justicia.
Palabras clave: Laura Jordán derechos humanos memoria justicia CELS
Falleció Laura Jordán de Conte, referente paradigmático en la defensa de los derechos humanos. Reconocida Madre de Plaza de Mayo y psicoanalista, dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos tras la desaparición de su hijo Augusto durante la dictadura militar. Cofundó el CELS, impulsó el área de Salud Mental y marcó un hito en la lucha por la justicia social en Argentina. Su legado continuará inspirando a las futuras generaciones.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!