. . .

Jubilados Afrontan Aumento Significativo en el Costo de Medicamentos

Jubilados Afrontan Aumento Significativo en el Costo de Medicamentos mientras PAMI Reduce Beneficios Gratuitos

La creciente preocupación sobre el acceso a medicamentos entre los jubilados argentinos ha surgido a raíz de un informe reciente que revela un aumento del 40% en el costo de los medicamentos en comparación con la tasa de inflación general. Este estudio, elaborado por el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), destaca una tendencia alarmante que ha dejado a los jubilados comprando medicamentos a un precio considerablemente más alto que el aumento promedio de precios.


Según el informe, entre diciembre y febrero, los precios de los medicamentos aumentaron en un 110%, lo que representa un desafío económico significativo para los jubilados, cuyo poder adquisitivo ya se encuentra bajo presión. Se estima que estos gastos adicionales representan un desembolso promedio de $108.717, una carga financiera sustancial para quienes dependen de sus ingresos fijos para cubrir sus necesidades de salud.

La situación se complica aún más con la reducción de los beneficios proporcionados por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), que históricamente ha sido una fuente crucial de asistencia para los jubilados en materia de medicamentos. A partir del 1 de abril, los beneficiarios que reciben medicamentos gratuitos a través de PAMI enfrentarán restricciones adicionales, ya que la cantidad de medicamentos disponibles sin trámite de excepción se reducirá de 6 a 5 por mes. Además, 30 principios activos, que representan alrededor de 3.000 presentaciones de medicamentos, solo estarán disponibles con copagos, excluyendo así ciertos tratamientos de acceso gratuito.

Las medidas de restricción implementadas por PAMI se justifican en parte por la preocupación por el abuso del sistema, con informes que sugieren que algunos afiliados podrían estar solicitando medicamentos gratuitos para distribuirlos entre familiares. Sin embargo, esta decisión ha generado críticas y preocupaciones adicionales sobre el acceso equitativo a la atención médica para los jubilados más vulnerables.

El aumento en el costo de los medicamentos y la reducción de los beneficios de PAMI representan un desafío significativo para los jubilados argentinos, cuya capacidad para mantener su salud y bienestar se ve comprometida por estas barreras financieras. A medida que la inflación continúa ejerciendo presión sobre los precios y los ingresos fijos de los jubilados, es fundamental abordar estas cuestiones para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica que necesitan para mantener su calidad de vida.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!