La ciencia descifra el enigma detrás del pelaje naranja de los gatos

Por fin, un misterio que ha intrigado a genetistas y amantes de los gatos durante décadas encuentra respuesta. Investigadores han identificado la causa genética que determina la distintiva coloración naranja de ciertos felinos domésticos, un hallazgo que también explica por qué la mayoría de estos gatos son machos.
El gen detrás del color
Dos equipos de investigación independientes, cuyos resultados aún esperan revisión por pares en el repositorio científico bioRxiv, han descubierto que los gatos naranjas deben su color a una deleción específica en su genoma. Este cambio genético afecta a un segmento de ADN no codificante en el cromosoma X, lo que impulsa la producción de feomelanina, el pigmento responsable del tono anaranjado.
Un gen en particular, Arhgap36, juega un papel clave en este proceso. Las células de la piel de los gatos naranjas muestran niveles significativamente más altos de ARN de este gen en comparación con otros felinos, lo que desplaza la producción de pigmentos oscuros (eumelanina) hacia los rojizos.
La investigación, basada en el análisis de 188 gatos de diferentes patrones de color, concluyó que esta deleción genética de 5 kilobases está presente en todos los felinos naranjas examinados.
Por qué hay más machos naranjas
El gen responsable se encuentra en el cromosoma X, lo que explica la distribución desigual del color entre los sexos. Los machos, al contar solo con un cromosoma X, desarrollan un pelaje completamente naranja si heredan la mutación. En cambio, las hembras, con dos cromosomas X, pueden presentar patrones más variados, como los característicos mosaicos de los gatos calicó o carey.
Según el investigador Lluís Montoliu, del CSIC en España, este fenómeno ocurre porque, durante el desarrollo embrionario, las células de las hembras eligen aleatoriamente cuál de los dos cromosomas X expresar, inactivando el otro. Este proceso genera los complejos patrones de colores en las gatas.
Un hallazgo inesperado
El descubrimiento fue corroborado de forma independiente por un equipo de la Universidad de Kyushu, en Japón. Sus análisis incluyeron gatos callejeros y domésticos, además de una base de datos de genomas felinos de todo el mundo. Curiosamente, el gen Arhgap36, relacionado tradicionalmente con el desarrollo embrionario, no parecía estar vinculado a la pigmentación hasta ahora.
A pesar de las implicaciones de esta mutación genética, los investigadores no encontraron evidencia de efectos negativos en la salud o el bienestar de los gatos naranjas.
Desmitificando creencias populares
Una creencia común sugiere que los gatos naranjas son menos inteligentes que sus congéneres. Sin embargo, los expertos aclaran que tales afirmaciones carecen de respaldo científico y no están relacionadas con la mutación descubierta.
Este avance no solo resuelve un enigma genético, sino que subraya la complejidad del genoma felino. Como señala Leslie Lyons, genetista de la Universidad de Missouri, «todo lo que necesitas saber sobre genética lo puedes aprender de tu gato».
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!