. . .

La Pampa, excluida del debate nacional sobre la barrera sanitaria

La Pampa, excluida del debate nacional sobre la barrera sanitaria que impacta en la industria cárnica regional

La Secretaría de Agricultura convocó una reunión técnica sin la participación de La Pampa. Desde el gobierno provincial reclaman diálogo y advierten sobre el impacto económico de esta exclusión. La ministra de Producción alertó sobre la caída en la faena y la necesidad de consenso para preservar empleos e impulsar la industria local.

La Secretaría de Agricultura convocó una reunión para definir el futuro del límite sanitario al sur del país, pero dejó fuera a La Pampa, lo que generó una firme reacción del gobierno provincial, que exige participación y advierte sobre las consecuencias económicas de esta omisión.

Protesta por exclusión y defensa de la producción regional

El Ministerio de la Producción de La Pampa expresó su malestar por no haber sido convocado a la reciente reunión técnica organizada por la Secretaría de Agricultura de la Nación. El encuentro, que abordó el futuro de la barrera sanitaria al sur del río Colorado, reunió a representantes de provincias patagónicas y de la Mesa de Enlace, pero dejó fuera a La Pampa, pese a su reiterado pedido de participar en este tipo de instancias.

La ministra Fernanda González criticó la medida y recordó que la provincia viene solicitando formalmente la apertura del debate a través del Consejo Federal Agropecuario, sin obtener respuestas. Según explicó, la Resolución 180/2025 del SENASA —que modifica las condiciones para el ingreso de productos cárnicos desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa— podría ser una oportunidad para potenciar la industria local, actualmente golpeada por una caída en la faena y pérdida de empleos.

Además, González señaló que la exclusión revela una falta de voluntad de diálogo y afecta directamente a las economías regionales. En sus declaraciones, destacó el esfuerzo histórico de productores e industrias pampeanas por sostener el estatus sanitario y desarrollarse bajo normas exigentes para alcanzar nuevos mercados.

Desde Nación, en tanto, se aseguró que la nueva normativa no compromete la seguridad sanitaria de la región, ya que responde a criterios avalados por organismos internacionales como la OMSA. No obstante, la ministra pampeana insistió en la necesidad de consensuar decisiones que afectan a amplios sectores productivos.

En respuesta a esta situación, el gobierno provincial convocará en los próximos días a la Mesa Agropecuaria para analizar el escenario junto a las entidades gremiales locales, con el objetivo de definir una postura unificada que defienda los intereses de La Pampa ante las autoridades nacionales.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje