La Pampa presentó su temporada turística de invierno con fuerte respaldo local y apuesta por el desarrollo regional

Desde Bernardo Larroudé, se lanzó la temporada turística invernal de La Pampa con nuevas herramientas de promoción, apoyo a la producción artesanal y un mensaje claro: atraer visitantes para que descubran la identidad, los paisajes y la cultura pampeana durante los meses más fríos.
En Bernardo Larroudé, el Gobierno pampeano lanzó su propuesta turística invernal con nuevos mapas regionales, un mercado artesanal y un mensaje claro: dejar de ser una provincia de paso para transformarse en un destino que celebra su identidad cultural y potencia sus recursos.
Identidad, producción local y turismo: ejes del nuevo enfoque pampeano
La localidad de Bernardo Larroudé fue sede del acto oficial que marcó el inicio de la temporada turística de invierno en La Pampa. La jornada contó con la presencia de autoridades provinciales, intendentes, prestadores y equipos técnicos, quienes destacaron la necesidad de impulsar un modelo turístico arraigado en la identidad cultural y el trabajo colectivo.
Entre los anuncios sobresalió la entrega de nuevos mapas turísticos correspondientes a las regiones “Portal del Norte Pampeano” y “Sentidos del Noreste”. Esta herramienta fue desarrollada mediante un relevamiento territorial a cargo de la Secretaría de Turismo, con el propósito de brindar información actualizada tanto a visitantes como a los propios pampeanos. El material ofrece detalles sobre circuitos, servicios y propuestas para quienes deseen recorrer la provincia en temporada baja.
Otro avance destacado fue la firma del acta que dio inicio al Mercado Artesanal de Bernardo Larroudé, un espacio que permitirá visibilizar y comercializar productos locales. Esta iniciativa busca no solo dinamizar la economía regional, sino también ofrecer al turismo una experiencia más cercana y representativa de la cultura pampeana.
El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, remarcó la visión inclusiva del proyecto: “No hay pueblos chicos cuando se piensa en turismo; cada rincón tiene algo para mostrar”. A su vez, reforzó la intención de que La Pampa deje de ser vista como un lugar de tránsito. “Queremos que quienes nos visiten se queden más tiempo, descubran nuestra historia y disfruten de nuestra gastronomía”, expresó.
La jornada finalizó con una propuesta artística que combinó música y danza, protagonizada por artistas locales, como Joaquín Chiavarino y el cuerpo de baile del taller Amanecer Folklórico, en un cierre que reflejó la calidez y riqueza expresiva de la provincia.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











