. . .

La Pampa refuerza su modelo de articulación público-privada con cámaras empresariales

La Pampa refuerza su modelo de articulación público-privada con cámaras empresariales y sectores productivos

Con participación de cámaras empresariales, universidades y funcionarios, I-COMEX encabezó una reunión donde se abordaron la caída del consumo, las dificultades para exportar y el mal estado de las rutas. El Gobierno provincial ratificó su compromiso con la producción y la articulación público-privada.

En un nuevo encuentro del Consejo Asesor de I-COMEX, 14 cámaras empresariales, Consejos Profesionales y la UNLPam analizaron junto al Gobierno pampeano los desafíos económicos y de infraestructura. La caída del consumo, las dificultades para exportar y el deterioro de las rutas dominaron la agenda.

Panorama económico, consumo interno y situación vial: los temas centrales

Con una nutrida participación de cámaras empresariales, entidades profesionales y autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa, la Agencia I-COMEX encabezó este jueves la 12ª reunión de su Consejo Asesor y la 24ª del Consejo de Administración. El encuentro, realizado en el Centro Cívico de Santa Rosa, puso en escena el modelo de cooperación público-privada que promueve el Gobierno provincial para sostener la actividad económica.

Sebastián Lastiri, director ejecutivo del organismo, abrió la jornada con un informe detallado sobre la evolución de las principales variables económicas. Alertó sobre la pérdida de poder adquisitivo por efecto de la inflación y el encarecimiento de productos en dólares, que posicionan a la Argentina como un país poco competitivo para exportar. En este contexto, remarcó que las exportaciones de carne bovina pampeana se retrajeron un 46% interanual, y que la caída en el consumo se refleja en una baja del 10,85% en ventas de supermercados locales.

Lastiri también expuso datos comparativos con Brasil que evidencian el aumento de precios internos: mientras el kilo de carne bovina en Argentina ronda los 8,80 dólares, en el país vecino cuesta 7,24. En paralelo, se analizó la caída de las transferencias nacionales a La Pampa, que ubica a la provincia como la quinta más afectada por la reducción de recursos automáticos.

Otro eje de preocupación fue el estado de las rutas. Rodrigo Cadenas, titular de Vialidad Provincial, detalló que el 47% de las vías pampeanas se encuentra deteriorado, con un notable impacto del tránsito pesado. Advirtió que diariamente circulan por el territorio unos 1.200 camiones que transportan arena desde el litoral hasta Vaca Muerta, agravando el desgaste de la red vial. En este marco, se valoraron las gestiones del gobernador Sergio Ziliotto para que Nación ceda la administración de rutas nacionales a la Provincia junto con los fondos necesarios para su mantenimiento.

El encuentro permitió además intercambios directos entre empresarios y funcionarios, quienes debatieron posibles herramientas para dinamizar la producción, preservar el empleo y mejorar la infraestructura en un escenario económico desafiante.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!