. . .

Las dos CTA, junto a organizaciones sociales, convocan a una ‘Jornada de Lucha Federal’ previa al paro del jueves

Las dos CTA, junto a organizaciones sociales, convocan a una ‘Jornada de Lucha Federal’ previa al paro del jueves

Las fracciones de la CTA Nacional y Autónoma, junto a diversas organizaciones sociales, llevarán a cabo mañana una ‘Jornada de Lucha Federal’ y una conferencia de prensa, en preparación para el paro convocado para este jueves. Esta jornada contará con la participación de distintos sectores gremiales y sociales.


Las dos fracciones de la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA Nacional y Autónoma) llevarán a cabo mañana lunes una «Jornada de Lucha Federal» y una conferencia de prensa como parte de la preparación para el paro programado para el próximo jueves.

En este encuentro participarán representantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la Corriente Federal de los Trabajadores, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Territorios en Lucha, Pymes y varias organizaciones políticas.

“Convocamos a la Jornada Federal de Lucha e invitamos a los medios de comunicación a la conferencia de prensa que realizaremos para anunciar las características, los alcances y los objetivos de esta iniciativa, la cual se llevará a cabo el jueves 5 de diciembre”, señala el comunicado emitido por las organizaciones convocantes.

La conferencia se realizará a las 11:00 horas en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicado en 25 de Mayo 201, en la Ciudad de Buenos Aires.

Para el próximo jueves 5, se ha anunciado una movilización hacia Plaza de Mayo “en rechazo a las políticas” del gobierno encabezado por el presidente Javier Milei.

La semana pasada, la CTA publicó un informe sobre la evolución del Salario Mínimo, Vital y Móvil, en el cual se evidencia “una pérdida significativa del poder adquisitivo” desde diciembre de 2023, atribuida a los efectos de la devaluación y su repercusión en los precios.

El mismo estudio subraya que la comparación de los salarios básicos con las líneas de pobreza e indigencia “revela una situación más grave que la experimentada en el año 2001”.

“El salario mínimo en octubre sólo alcanza para cubrir el 54,3% de la canasta básica de alimentos, que define la línea de indigencia para una familia tipo, y poco más de una cuarta parte de la canasta de pobreza”, concluyó el informe de la CTA.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje