Milei celebra acuerdo con el FMI y niega devaluación abrupta

Informate en DiarioPampero.com – En cadena nacional, Javier Milei destacó el acuerdo con el FMI por 20.000 millones y la eliminación del cepo, pero evitó detallar la devaluación del 30% que elevará el dólar a $1.400. La oposición cuestiona la transparencia y teme un impacto inflacionario.
El Presidente destacó el préstamo de 20.000 millones de dólares para sanear el Banco Central, pero omitió detalles sobre el ajuste cambiario que elevará el dólar a $1.400, generando críticas por falta de claridad en un contexto económico tenso.
En una cadena nacional el viernes 11 de abril de 2025, el presidente Javier Milei defendió las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, centradas en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. Milei calificó el programa como “inédito” y afirmó que permitirá eliminar el cepo cambiario “para siempre”, fortalecer las reservas del Banco Central y consolidar la estabilidad macroeconómica. Sin embargo, evitó mencionar explícitamente la devaluación del 30% implícita en el nuevo esquema de flotación administrada, que llevará el dólar oficial de $1.098 a un rango de $1.300-$1.400 desde el lunes 14 de abril.
El mandatario aseguró que los fondos del FMI, con un desembolso inicial de 12.000 millones, no incrementarán la deuda, ya que se usarán para cancelar pasivos del Banco Central, mejorando su balance. “Por primera vez tenemos orden fiscal, monetario y cambiario”, sostuvo, destacando el superávit fiscal y la baja inflación de 2024. No obstante, reconoció una interrupción en la desinflación (3,7% en marzo) y culpó a la oposición por generar “inestabilidad” al exigir que el acuerdo pasara por el Congreso, en referencia a la ley impulsada por el exministro Martín Guzmán. Milei también prometió que Argentina crecerá “a tasas argentinas” en las próximas tres décadas, aunque no abordó las críticas por la operación del BCRA, que vendió 400 millones de dólares a $1.097 el mismo viernes, beneficiando a un grupo reducido antes del ajuste cambiario.
Un anuncio bajo escrutinio
La falta de transparencia sobre la devaluación desató cuestionamientos. Analistas señalan que el salto del dólar oficial podría trasladarse a precios, afectando el poder adquisitivo en un contexto de tensiones sociales, como el reciente paro de la CGT. Además, la operación del BCRA generó sospechas de posibles maniobras especulativas. Mientras Milei celebra el respaldo del FMI, la oposición advierte que el ajuste cambiario, aunque necesario para unificar el tipo de cambio, podría profundizar la incertidumbre en un año electoral. El Gobierno confía en que los fondos frescos y la visita del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, el 14 de abril, refuercen la confianza de los mercados.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











