. . .

Banco Central vendió US$400 millones a $1.100 antes de devaluación del 30%

Banco Central vendió US$400 millones a $1.100 antes de devaluación del 30%

Informate en DiarioPampero.com – El viernes 11 de abril, el Banco Central vendió cerca de 400 millones de dólares a $1.097, horas antes de anunciar una devaluación del 30% que elevará el dólar a $1.400. La operación, que benefició a compradores no identificados, desató sospechas de irregularidades y críticas por la pérdida de reservas.

El viernes, mientras se anunciaba un ajuste cambiario que elevaría el dólar a $1.400, el BCRA liquidó dólares a bajo precio, desatando sospechas de maniobras que habrían beneficiado a un grupo reducido en detrimento de las reservas.

El viernes 11 de abril de 2025, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) protagonizó una operación que generó controversia: vendió aproximadamente 400 millones de dólares a un tipo de cambio de $1.097, según fuentes del mercado, horas antes de que el Gobierno confirmara una devaluación del 30% que llevaría el dólar oficial a un rango de $1.300-$1.400 a partir del lunes. La maniobra, que se dio en el marco del anuncio de la eliminación parcial del cepo cambiario, dejó un sabor amargo entre analistas y sectores opositores, quienes cuestionan por qué se permitió una salida de divisas a un precio significativamente inferior al que regiría apenas 72 horas después.

La operación se produjo en un contexto de alta volatilidad, con el dólar blue cerrando en $1.360 y los financieros (MEP y CCL) rondando los $1.380. El BCRA, que enfrenta una constante presión sobre sus reservas, justificó la venta como parte de su intervención habitual para estabilizar el mercado, pero no explicó por qué no postergó la liquidación sabiendo del inminente ajuste cambiario. La diferencia de cotización permitió a los compradores —cuyas identidades no fueron reveladas— obtener una ganancia potencial de cientos de millones de pesos en pocos días, lo que alimentó acusaciones de posible información privilegiada o favoritismo.

Una decisión que levanta sospechas

La intervención del BCRA se dio en paralelo a la ratificación de un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares, que incluye un desembolso inicial para fortalecer las reservas. Sin embargo, la venta de dólares a $1.097, cuando el mercado anticipaba una suba inminente, generó críticas que apuntan a una gestión cuestionable. “Es incomprensible que, sabiendo lo que venía, se hayan desprendido de divisas a precio de saldo”, señaló un analista financiero en redes sociales. Mientras el Gobierno celebra la apertura cambiaria como un paso hacia la estabilidad, este episodio pone en duda la transparencia de las operaciones del Central y reaviva el debate sobre la protección de los recursos nacionales en un año electoral clave.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje