El Gobierno flexibiliza el cepo, pero mantiene el tope de 100 dólares

Informate en DiarioPampero.com – Desde el 14 de abril, Argentina aliviará el cepo cambiario con un dólar flotante tras un acuerdo FMI por 20.000 millones, pero el límite de 100 dólares para compras persiste. La medida busca estabilidad en un año electoral tenso.
Desde el lunes 14 de abril, Argentina aliviará restricciones cambiarias con un dólar flotante tras un acuerdo con el FMI, aunque el límite de compra de 100 dólares mensuales persiste para los ahorristas, en un delicado equilibrio económico.
El Gobierno argentino dio un paso este viernes 11 de abril de 2025 hacia la flexibilización del cepo cambiario, en vigor desde 2019, aunque sin liberar por completo el acceso a divisas. En un anuncio conjunto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, confirmaron que desde el lunes 14 de abril se implementará un sistema de flotación administrada para el dólar oficial, con un rango inicial entre $1.000 y $1.400, ajustado al 1% mensual. La medida, respaldada por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, elimina restricciones como el dólar blend y facilita giros de utilidades al exterior, pero mantiene el tope de 100 dólares mensuales para compras de dólar ahorro, gravadas con el impuesto PAIS y percepciones fiscales.
Caputo explicó que la decisión busca estabilizar el mercado cambiario y atraer inversiones, apoyándose en un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares del FMI para reforzar las reservas. Sin embargo, la persistencia del límite de 100 dólares refleja la cautela del Ejecutivo ante posibles corridas cambiarias, en un contexto donde el dólar blue cotiza en $1.365 y el riesgo país roza los 1.000 puntos. La flexibilización coincide con tensiones internas, como el paro de la CGT, y externas, como los aranceles de Estados Unidos, poniendo a prueba la estrategia económica en un año electoral clave.
Un avance parcial en la apertura cambiaria
La continuidad del tope de 100 dólares, que afecta principalmente a pequeños ahorristas, generó críticas de quienes esperaban una liberalización total. El Gobierno asegura que el esquema protege la estabilidad mientras se consolidan el superávit fiscal y la baja inflación lograda en 2024. Con 15.000 millones de dólares adicionales del FMI disponibles en 2025, el Ejecutivo confía en que la medida incentive la confianza de los mercados, aunque analistas advierten que la transición será compleja sin una eliminación completa de las trabas cambiarias.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











