. . .

Argentina elimina el cepo cambiario tras acuerdo con el FMI

Argentina elimina el cepo cambiario tras acuerdo con el FMI

Informate en DiarioPampero.com – Desde el lunes 14 de abril, Argentina eliminará el cepo cambiario tras un acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares. El dólar flotará entre $1.000 y $1.400, buscando estabilidad y más inversiones, según anunció el ministro Luis Caputo.

El Gobierno anunció que desde el lunes 14 de abril levantará las restricciones al dólar, marcando la fase 3 de su plan económico con un nuevo esquema de flotación y un préstamo de 20.000 millones de dólares.

El Gobierno argentino confirmó este viernes 11 de abril de 2025 el inicio de una etapa decisiva en su política económica al anunciar la eliminación del cepo cambiario, vigente desde 2019, a partir del próximo lunes. La medida, comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, se enmarca en la tercera fase del programa económico libertario, respaldada por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. El convenio, aprobado por el directorio del organismo, contempla un desembolso inicial de 12.000 millones el martes, con 15.000 millones disponibles en 2025 para fortalecer las reservas del Banco Central.

Desde el lunes, el dólar oficial operará bajo un régimen de flotación administrada, con una banda móvil entre $1.000 y $1.400, ajustada mensualmente al 1%. Este esquema permitirá al mercado determinar el tipo de cambio dentro de esos márgenes, mientras el Banco Central intervendrá solo para evitar fluctuaciones bruscas. Caputo descartó que la medida implique una devaluación, asegurando que busca “una moneda más sana” para acelerar la desinflación y atraer inversiones. Además, se eliminarán el dólar blend (80/20), las restricciones para personas físicas y jurídicas, y el impuesto a la compra de divisas, salvo para turismo y tarjetas, facilitando también el giro de utilidades al exterior desde 2025.

Un impulso para la economía en año electoral

La decisión llega tras meses de negociaciones con el FMI, que elogió el “impresionante progreso” del Gobierno en estabilizar la economía, citando el superávit fiscal y la baja de la inflación. Caputo destacó que el plan económico superó mitos sobre el ajuste, logrando un crecimiento del 6% en 2024 sin recesión. Sin embargo, el anuncio coincide con un contexto de tensión social, marcado por el paro de la CGT, y de incertidumbre global por aranceles estadounidenses, lo que pone a prueba la capacidad del Ejecutivo para sostener la estabilidad cambiaria. El Gobierno confía en que la llegada de fondos frescos, sumada a otros 3.600 millones de organismos multilaterales, consolide la confianza de los mercados y apuntale su estrategia rumbo a las elecciones legislativas.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje