Milei propone nuevos integrantes para la Corte Suprema de Justicia

El presidente Javier Milei ha propuesto a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como candidatos para integrar la prestigiosa Corte Suprema de Justicia. Estas nominaciones han sido confirmadas por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó que el Gobierno tenía en mente a posibles candidatos para el Supremo Tribunal.
Los Nominados: Trayectoria y Antecedentes
Según el comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente, Javier Milei ha tomado esta decisión en cumplimiento de su mandato constitucional y en concordancia con la modificación del Decreto 222/2003 que será publicada próximamente. Esta resolución contempla la nominación de García Mansilla como reemplazo del actual juez de la CSJN, Juan Carlos Maqueda, quien está próximo a cumplir 75 años y, de acuerdo con la ley, deberá dejar su cargo en esa fecha.
En el caso de Ariel Lijo, el objetivo del Gobierno es llenar la vacante dejada en la Corte por la Dra. Elena Highton de Nolasco, quien abandonó su puesto el 1 de noviembre de 2021. «Estas nominaciones permitirán restablecer el número de ministros de la Corte Suprema a cinco», expresó el Gobierno en su comunicado oficial.
Ariel Lijo, quien ha ejercido como juez federal de la nación desde 2004, es reconocido por su rol en casos judiciales de relevancia, incluyendo la condena al exvicepresidente Amado Boudou a 5 años y 10 meses de prisión por la causa Ciccone. Por otro lado, Manuel García Mansilla se desempeña como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.
Impacto en la Composición y Política Judicial
El Gobierno ha destacado la importancia de estos cambios para asegurar una justicia que defienda estricta y honrosamente los valores fundamentales de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos.
En cuanto a la composición actual de la Corte Suprema, esta está conformada por cuatro magistrados: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. La incorporación de García Mansilla y Lijo permitiría alcanzar el número establecido de cinco ministros, como se estipula desde la modificación hecha durante el gobierno del expresidente Néstor Kirchner.
El límite de edad para los magistrados de la Corte ha sido objeto de debate, habiendo ejemplos de renuncias tanto antes como después de cumplir los 75 años, como en los casos de Zaffaroni y Highton de Nolasco respectivamente. Además, se ha señalado que no existe un cupo de género en la Corte, aunque las nominaciones de Milei no contemplan la incorporación de juezas mujeres, algo que ha sido objeto de críticas considerando la escasa representación femenina en la historia del tribunal.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











