Mujer recupera el habla tras 18 años gracias a un implante cerebral con inteligencia artificial

Una mujer de 47 años, cuadripléjica por un ACV, volvió a hablar tras 18 años gracias a un implante cerebral con IA. Investigadores de California crearon una neuroprótesis que traduce pensamientos en voz en tiempo real, con solo tres segundos de retraso. Publicado en Nature Neuroscience, este avance acerca la comunicación natural a personas con parálisis.
Ann, de 47 años, cuadripléjica desde un ACV, vuelve a comunicarse en tiempo real con una neuroprótesis que traduce sus pensamientos en voz, un avance pionero de investigadores de California publicado en Nature Neuroscience.
Ann, una mujer de 47 años que quedó cuadripléjica tras un derrame cerebral hace casi dos décadas, ha recuperado la capacidad de hablar gracias a una innovadora tecnología desarrollada por científicos de la Universidad de California en Berkeley y San Francisco. Este sistema, basado en una interfaz cerebro-computadora (BCI) potenciada por inteligencia artificial, convierte señales cerebrales en palabras audibles casi al instante, abriendo nuevas posibilidades para quienes han perdido el habla por condiciones neurológicas.
El dispositivo, implantado en la corteza cerebral de Ann, consta de 253 electrodos que captan la actividad de miles de neuronas simultáneamente. Estas señales se transmiten a una computadora que, mediante algoritmos de IA entrenados con grabaciones de la voz de Ann previas a su accidente, las transforma en una voz sintética personalizada. El resultado es una comunicación fluida, con un retraso de solo tres segundos, frente a los métodos previos que demoraban mucho más.
Tecnología que rompe barreras
A diferencia de sistemas anteriores, que requerían esperar a que el usuario completara mentalmente una frase, esta neuroprótesis decodifica las palabras mientras se piensan, logrando entre 47 y 90 palabras por minuto. Los investigadores, liderados por Gopala Anumanchipalli y Edward Chang, destacan que esta rapidez permite conversaciones más naturales, reduciendo el aislamiento que enfrentan las personas con parálisis. El estudio, detallado en Nature Neuroscience, también subraya la versatilidad del algoritmo, adaptable a distintos dispositivos siempre que la señal cerebral sea clara.
Para personalizar la voz, elEquipo usó videos de la boda de Ann, recreando su tono original. Durante las pruebas, ella «pronunció» en silencio frases mostradas en pantalla, mientras el sistema registraba y traducía su actividad neuronal. Los científicos ahora buscan perfeccionar la tecnología, añadiendo matices emocionales a la voz sintética y aumentando su precisión con más sensores.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











