La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha emitido una advertencia preocupante sobre la persistencia de prejuicios discriminatorios contra las mujeres en todo el mundo. Según un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), casi el 90% de las personas mantienen al menos un prejuicio de género, de los siete analizados.

Es alarmante constatar que estos prejuicios sexistas arraigados no han experimentado una disminución significativa en los últimos diez años, a pesar de los esfuerzos de campañas como el movimiento MeToo en defensa de los derechos de las mujeres. Los datos revelan que estos prejuicios están profundamente arraigados en la sociedad y afectan tanto a hombres como a mujeres de manera similar.
El PNUD ha actualizado su Índice de Normas Sociales de Género (GSNI), que evalúa diversos aspectos, incluyendo la dimensión política, económica, educativa e integridad física. Los resultados son desalentadores, ya que muestran que no ha habido ningún progreso significativo en la reducción de los prejuicios contra las mujeres en la última década, a pesar de las intensas campañas tanto a nivel global como local en favor de los derechos femeninos.
El informe revela cifras preocupantes, como que un 69% de la población mundial considera que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres, mientras que sólo un 27% cree que es fundamental para la democracia garantizar la igualdad de derechos entre ambos géneros. Además, cerca del 46% de las personas opinan que los hombres tienen más derecho a acceder a empleos, y un 43% sostiene que los hombres son superiores como líderes empresariales.

Aún más alarmante es el hecho de que un cuarto de la población considere justificable la violencia doméstica, argumentando que un hombre tiene derecho a golpear a su esposa. Asimismo, un 28% de las personas encuestadas cree que la educación universitaria es más importante para los hombres que para las mujeres.
Estas normas sociales perjudiciales para los derechos de las mujeres tienen un impacto negativo no solo en el desarrollo humano, sino también en la sociedad en su conjunto. Pedro Conceicao, responsable del Informe de Desarrollo Humano del PNUD, ha destacado la gravedad de la situación y la necesidad de abordar estos prejuicios arraigados para promover un desarrollo humano equitativo y sostenible.
Fuente: Télam
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











