Primera Expo Mercado Artesanal atrae a miles y promete una segunda edición en 2026

La «Primera Expo Mercado Artesanal Guillermina Cabral» llenó la Casa de Gobierno con más de cien artesanos pampeanos. Miles de visitantes, entre locales, nacionales y extranjeros, disfrutaron de puestos y shows. Con ventas exitosas y contactos comerciales, el evento destacó la identidad regional. Las autoridades ya planean una segunda edición para 2026.
Más de cien artesanos de La Pampa exhibieron sus obras en la Casa de Gobierno, con gran afluencia de público local, nacional y extranjero, impulsando ventas y contactos comerciales. Las autoridades ya planean repetir el evento tras el éxito registrado.
Ayer, la explanada de la Casa de Gobierno en La Pampa se convirtió en el epicentro de la «Primera Expo Mercado Artesanal Guillermina Cabral», una muestra que reunió a más de cien artesanos de toda la provincia. Organizada por las secretarías de Turismo y Cultura, la iniciativa atrajo a miles de visitantes, desde vecinos de Santa Rosa hasta turistas de otras provincias y del exterior, quienes recorrieron los puestos y disfrutaron de espectáculos en el anfiteatro y un escenario adicional.
La respuesta del público superó las expectativas. Los asistentes no solo admiraron la calidad de las piezas expuestas, sino que también adquirieron productos y generaron redes de contacto para futuras compras. Andrea Pombar, directora de Producciones Artesanales de la Secretaría de Turismo, destacó la alegría de los artesanos: “Muchos llevaban tiempo sin participar en ferias. El apoyo del Gobierno, que cubrió traslados y alojamiento, fue fundamental”.
Un evento que proyecta identidad y futuro
La exposición resaltó la autenticidad de las creaciones pampeanas, con materias primas locales como el caldén y técnicas que reflejan la tradición regional. Entre los momentos destacados estuvo la presencia de Guillermina Cabral, reconocida tejedora de Victorica y ganadora del Premio Nacional de las Artes, quien dio su nombre a la muestra. Su prestigio, avalado por una reciente entrevista en la revista Vogue, subraya el valor cultural de sus ponchos pampa. El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, le entregó un reconocimiento durante la jornada.
El evento también ofreció demostraciones en vivo, como el uso de telares y la elaboración de piezas en cerámica y arcilla, lo que captó la atención de los presentes. Turistas extranjeros, como un alemán interesado en los cuchillos pampeanos, se sumaron a la diversidad de visitantes. “Llegaron personas de todo el país y más allá, atraídas por la originalidad de nuestros tejidos, mates de caldén y la emblemática flor amarilla”, explicó Pombar.
El éxito comercial y la afluencia masiva llevaron a las autoridades a confirmar una segunda edición para 2026, consolidando esta propuesta como un espacio de promoción cultural y económica para La Pampa.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











