. . .

Producción refuerza lazos con el Colegio Agropecuario de Realicó

Producción refuerza lazos con el Colegio Agropecuario de Realicó tras su paso a la Universidad

La ministra Fernanda González visitó el Colegio Agropecuario de Realicó, ahora bajo la Facultad de Ciencias Veterinarias, para afianzar su vínculo con la provincia. Con 128 alumnos y un 40% de mujeres, la institución crece y forma técnicos en producción agropecuaria, combinando prácticas y microemprendimientos para impulsar el sector.

La ministra Fernanda González visitó la institución, ahora bajo la Facultad de Ciencias Veterinarias, para fortalecer la formación técnica y su vínculo con la provincia. El colegio, con 128 alumnos, crece en matrícula y destaca por incluir un 40% de mujeres.

Un equipo del Ministerio de la Producción, encabezado por la ministra Fernanda González y el director de Ganadería, Marcelo Lluch, recorrió el Colegio Agropecuario de Realicó para consolidar la relación con esta institución secundaria, recientemente integrada a la Universidad Nacional de La Pampa bajo la Facultad de Ciencias Veterinarias. La visita, recibida por el decano Abelardo Ferrán y la rectora Vanina Canobas junto a su equipo, busca alinear la formación técnica con las demandas productivas de la región.

Ferrán explicó que el colegio, con una trayectoria destacada en el pasado, trabaja para recuperar su prestigio mediante mejoras en infraestructura y la oferta de una Tecnicatura en Producción Agropecuaria. Subrayó la importancia de esta colaboración con el Ministerio para formar profesionales que impulsen el sector agroindustrial provincial. Por su parte, Canobas resaltó el valor de mantener el diálogo con la provincia, pese al cambio de órbita institucional, y de mostrar al Ministerio el funcionamiento de la escuela, enfocada en preparar técnicos conectados con la comunidad.

Crecimiento y diversidad en la matrícula

La institución cuenta este año con 128 estudiantes, un 40% más que en 2024, y un dato sobresaliente: el 40% son mujeres, un cambio que desafía la tradición del colegio y refleja la creciente presencia femenina en el ámbito agropecuario. Con residencias para ambos géneros, recibe alumnos de Córdoba, San Luis, Buenos Aires, Neuquén y diversas zonas de La Pampa. Su plan de estudios abarca siete años, desde prácticas básicas como la huerta hasta sistemas complejos como el tambo, culminando en pasantías y microemprendimientos que preparan a los jóvenes tanto para el empleo como para iniciativas propias.

Canobas destacó que la fortaleza del colegio reside en sus estudiantes y la comunidad educativa, un pilar para reposicionarlo como referente en la región. La visita ministerial, afirmó, reafirma este objetivo al tender puentes entre la formación académica y las necesidades productivas locales.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje