. . .

2025: La ONU declara el Año Internacional de las Cooperativas para impulsar un mundo mejor

2025: La ONU declara el Año Internacional de las Cooperativas para impulsar un mundo mejor

La ONU designó 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, con el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor», destacando su rol en desafíos globales. La iniciativa, impulsada por la ACI, celebra la sostenibilidad y solidaridad. En La Pampa, el Ministerio de Educación refuerza las cooperativas escolares, que ya suman ocho, con 30 en gestación, fortaleciendo participación y comunidad.

La Organización de las Naciones Unidas destaca el modelo cooperativo como una herramienta esencial para enfrentar desafíos globales, bajo el lema «Las cooperativas construyen un mundo mejor». La iniciativa, promovida por la ACI, subraya su aporte a la sostenibilidad y la solidaridad, mientras en La Pampa se fortalecen las cooperativas escolares.

En un reconocimiento al papel transformador de las cooperativas, la ONU designó 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. La propuesta, impulsada por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), busca visibilizar cómo este modelo fomenta soluciones prácticas frente a problemas económicos, sociales y ambientales a escala global. El lema elegido, «Las cooperativas construyen un mundo mejor», refleja su capacidad para promover el desarrollo colectivo y sostenible.

En La Pampa, el Ministerio de Educación celebró esta declaración y reafirmó su compromiso con las cooperativas escolares. Estas iniciativas, que combinan educación y valores solidarios, se consolidan como un pilar para formar ciudadanos responsables y emprendedores. Según una encuesta de Autoevaluación Institucional realizada en 2024 entre directivos de escuelas secundarias, las cooperativas escolares destacan por tres aspectos: potencian la participación estudiantil, fortalecen los lazos con la comunidad y mejoran el ambiente institucional.

Cooperativas escolares en auge en La Pampa

La Dirección General de Educación Secundaria responde a una creciente demanda de asesoramiento en este ámbito. Actualmente, la provincia cuenta con ocho cooperativas escolares registradas, mientras que cerca de 30 grupos pre-cooperativos y mutuales están en formación, distribuidos en distintas localidades. Esta tendencia evidencia el interés por un modelo que no solo educa, sino que también construye comunidad y proyecta un futuro más equitativo.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!