9 de octubre de 1967: el día que murió el Che Guevara
Ernesto Guevara de la Serna, mundialmente conocido como el Che Guevara, fue un médico, escritor, guerrillero, político y revolucionario argentino que se convirtió en un ícono de la izquierda política en el siglo XX. Nació el 14 de junio de 1928 en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de clase media alta.
Desde joven Ernesto mostró inclinación por las ciencias exactas y las humanidades. Ingresó a la facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1947, recibiéndose de médico en 1953. Fue en la universidad donde entabló amistad con figuras como Fidel Castro.
Tras recibirse comenzó a viajar por Latinoamérica, experiencia que lo marcó profundamente al confrontar la pobreza, la injusticia social y las secuelas del imperialismo. Así fue tomando consciencia política. En 1954 llegó a Guatemala donde presenció el derrocamiento del gobierno reformista de Jacobo Árbenz, lo cual reafirmó sus ideas revolucionarias.
Tras pasar un tiempo en México, en 1956 Ernesto se alistó en el movimiento del M-26-7 encabezado por Fidel Castro para derrocar al dictador cubano Fulgencio Batista. Desembarcó en Cuba en diciembre de 1956 a bordo del yate Granma junto a los expedicionarios del M-26-7, dando inicio a la lucha guerrillera.
Adoptó entonces su célebre apodo de «Che», inicialmente usado en Argentina como forma coloquial de decir «amigo». Durante la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra, el Che fue ascendiendo en las filas rebeldes hasta convertirse en comandante, siendo una figura clave en la victoria revolucionaria de 1959.
Tras el triunfo de la Revolución cubana, Guevara ocupó importantes cargos en el gobierno de Fidel Castro, como presidente del Banco Nacional, ministro de Industrias y jefe militar. Promovió reformas económicas de corte socialista que fortalecieron a Cuba frente a los embates imperialistas.
En 1965 dejó sus cargos en Cuba para promover la revolución a nivel global. Viajó inicialmente a Angola, la antigua República del Congo y Argelia. Luego, a comienzos de 1966, se instaló en Bolivia para organizar un foco guerrillero. Pero la experiencia terminó trágicamente cuando fue capturado y asesinado por militares bolivianos el 9 de octubre de 1967.
Más allá de su prematura muerte a los 39 años, el Che Guevara se convirtió en un ícono internacional como símbolo de rebelión, idealismo revolucionario y lucha antiimperialista. Su imagen con boina y estrella sigue vigente como referencia de la izquierda política en el mundo.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!