Denuncian millonario sobreprecio en compras del ENRE bajo el gobierno de Milei

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad enfrenta denuncias por pagar sobreprecios del 24% en camionetas Renault Kangoo. La operación, realizada bajo la administración de Javier Milei, aviva el debate sobre la transparencia y la gestión de recursos públicos. Estos casos, sumados a antecedentes similares, resaltan la necesidad de reforzar los controles y garantizar el uso responsable de los fondos del Estado.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad enfrenta serias acusaciones por irregularidades en la compra de vehículos, que incluyen un sobreprecio del 24% en camionetas Renault Kangoo. El caso expone cuestionamientos sobre la transparencia en las compras públicas y alimenta el debate sobre la gestión de recursos en el gobierno de Javier Milei.
En enero de 2025, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fue señalado por la adquisición de diez camionetas Renault Kangoo a un precio total de $368.296.873,30. Cada vehículo tuvo un costo de $36.829.687,33, cifra que excedía en un 24% los valores del mercado. Esta operación fue aprobada mediante el proceso 56-0021-CDI24 y el expediente EX-2024-137006892-APN-DCC#ENRE, justificándose la contratación directa por una supuesta urgencia.
Contexto de irregularidades en compras gubernamentales
El caso del ENRE no es el único. Una situación similar ocurrió previamente en el Instituto Nacional de Semillas (INASE), donde se detectaron sobreprecios en la adquisición de cafeteras. Ambos episodios revelan una problemática persistente en la administración de fondos públicos, cuestionando la eficacia de los controles internos y la transparencia en las contrataciones estatales.
Las denuncias se agravan por el contexto político. Antes de su llegada al poder, Javier Milei había denunciado prácticas corruptas en gestiones anteriores. Sin embargo, estas irregularidades ahora salpican su administración, generando tensiones en el debate público sobre la continuidad de tales prácticas. Figuras mediáticas y usuarios de plataformas como X (antes Twitter) han expresado su indignación, exigiendo reformas que garanticen el uso adecuado de los recursos del Estado.
Este escenario subraya la urgencia de reforzar los mecanismos de supervisión en las compras gubernamentales para restaurar la confianza ciudadana y evitar la repetición de este tipo de situaciones. La transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para garantizar una gestión pública eficiente.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











