Despidos masivos cierran el Centro Cultural Haroldo Conti en fin de año

El cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y los despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos marcan un fin de año crítico para las políticas de memoria en Argentina. Organizaciones sociales y gremios convocan a movilizaciones en defensa de estos espacios históricos y de los trabajadores afectados.
El gobierno de Javier Milei cierra el Centro Cultural Haroldo Conti, desmantela espacios de memoria y deja sin empleo a cientos de trabajadores en un contexto de reestructuración y ajuste que golpea a la Secretaría de Derechos Humanos.
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), cerrará sus puertas el próximo 2 de enero de 2025, según informó la Secretaría de Derechos Humanos. Este anuncio llega junto con una ola de despidos masivos en el organismo, dejando en evidencia el desmantelamiento de políticas históricas vinculadas a los derechos humanos. La medida ha generado indignación entre los trabajadores y diversas organizaciones sociales y gremiales.
Según un comunicado enviado por la secretaría privada de Alberto Baños, titular del organismo, el cierre del Conti responde a una «reestructuración interna y al rearmado de equipos». Sin embargo, trabajadores denuncian que la decisión fue comunicada de manera impersonal, mediante mensajes de WhatsApp en plenas celebraciones de fin de año. La actriz Lola Berthet, exdirectora del centro, condenó la medida y expresó su apoyo a los despedidos, destacando que esta acción se realizó con total indiferencia hacia las consecuencias humanas.
Trabajadores y gremios se movilizan contra el ajuste
Desde el gremio ATE y diversas agrupaciones sociales convocaron a una concentración el próximo jueves 2 de enero en la sede de la ex ESMA. El objetivo es ingresar colectivamente al predio, realizar una asamblea unificada y luego trasladarse al Ministerio de Justicia. Estas acciones buscan visibilizar el impacto de las políticas de ajuste que ya afectaron a más de 600 familias por despidos o recortes salariales.
El cierre del Conti y los despidos masivos no son hechos aislados. En los últimos meses, la Secretaría de Derechos Humanos pasó de tener más de 1000 empleados a menos de 800. Organizaciones como Madres de Plaza de Mayo e H.I.J.O.S. han denunciado el vaciamiento sistemático del organismo, mientras que el gremio alerta que estas decisiones buscan debilitar las políticas de memoria colectiva en el país.
Por otra parte, el desmantelamiento de este espacio emblemático no es la única medida controvertida. En octubre, Baños ya había generado rechazo al censurar unas jornadas académicas en pleno desarrollo, lo que marcó un antecedente de tensión con la comunidad cultural y educativa vinculada al Conti.
La situación ha movilizado a diversos sectores que buscan defender los espacios de memoria y preservar las políticas que honran a las víctimas del terrorismo de Estado. «No vamos a permitir que destruyan lo que nos costó décadas construir», afirmaron desde las organizaciones convocantes.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!