. . .

Docente condenada por dichos contra Israel: un fallo que genera alerta

Docente condenada por dichos contra Israel: un fallo que genera alerta

Informate en DiarioPampero.com – Una profesora de CABA fue sancionada con 10 días de suspensión por comentarios antisemitas en clase, tras una denuncia de una alumna judía. La sentencia divide opiniones entre la lucha contra la discriminación y la defensa de la libertad de cátedra.

La justicia porteña sancionó a una profesora por sus comentarios antisemitas frente a una alumna judía, pero el caso despierta temores sobre la libertad de expresión en el aula.

El 14 de abril de 2025, un fallo de la justicia de la Ciudad de Buenos Aires condenó a una docente de una escuela secundaria pública por realizar comentarios antisemitas contra Israel durante una clase, en presencia de una alumna judía que se sintió agraviada. La sentencia, dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario N° 7, a cargo de la jueza Alejandra Petrella, ordenó una sanción administrativa consistente en una suspensión de 10 días sin goce de sueldo y una capacitación obligatoria en convivencia y no discriminación. La resolución, que responde a una denuncia presentada por la alumna y su familia en 2023, generó un intenso debate por sus implicancias en la libertad de expresión docente y el manejo de temas sensibles en el aula.

El caso ocurrió en una escuela del barrio de Palermo, cuando la profesora, durante una discusión sobre el conflicto palestino-israelí, afirmó que “Israel es un Estado genocida que mata niños” y cuestionó a la alumna, de ascendencia judía, sobre su postura, sugiriendo que “los judíos tienen el control económico global”. La menor, de 16 años, reportó sentirse humillada y expuesta, lo que llevó a sus padres a presentar una queja ante la escuela y, posteriormente, una denuncia formal con el respaldo de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas). La investigación administrativa, iniciada por el Ministerio de Educación porteño, comprobó que los dichos vulneraron el artículo 6° de la Ley de Convivencia Escolar, que prohíbe actos discriminatorios.

Un precedente bajo escrutinio

La sentencia fue celebrada por sectores que la consideran un freno al discurso de odio en las aulas. La DAIA destacó que “refuerza el compromiso con una educación libre de prejuicios”. Sin embargo, gremios docentes como Ademys y UTE expresaron preocupación, advirtiendo que el fallo podría sentar un “precedente peligroso” para la libertad de cátedra. Amanda Martín, secretaria adjunta de Ademys, señaló: “No avalamos el antisemitismo, pero sancionar opiniones políticas sobre un conflicto internacional puede derivar en censura”. La docente, que apelará la sanción, argumentó que sus dichos buscaban generar debate crítico, no discriminar, y que fueron sacados de contexto.

El caso llega en un contexto de tensiones globales por el conflicto en Gaza y críticas al gobierno argentino de Javier Milei por su respaldo explícito a Israel. Organizaciones de derechos humanos, como el CELS, pidieron equilibrio para evitar que la condena limite el debate sobre temas históricos o políticos en las escuelas. Según un informe de la Defensoría del Pueblo porteña, en 2024 se registraron 47 denuncias por presunta discriminación en escuelas, el 15% vinculadas a conflictos religiosos o étnicos, lo que refleja la sensibilidad del tema. La capacitación ordenada a la docente será supervisada por el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI), aunque su continuidad está en duda tras recortes presupuestarios.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje