El periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años dejando un impacto duradero en los medios argentinos

El periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años dejando un impacto duradero en los medios argentinos. Figura esencial en el periodismo de investigación y la crítica política, transformó la manera de informar a través de medios gráficos, televisivos y radiales. Tras meses de internación, su muerte en el Hospital Italiano representa una pérdida irreparable para el ámbito periodístico y la sociedad argentina.
La muerte del influyente periodista argentino marca el final de una trayectoria que redefinió el periodismo de investigación y la crítica política en el país.
Jorge Lanata, figura central del periodismo en Argentina, murió a los 64 años tras permanecer varios meses internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Durante las últimas semanas, estuvo rodeado de familiares y amigos que lo acompañaron en una Navidad difícil, llena de emociones encontradas. Su fallecimiento, resultado de complicaciones derivadas de sus prolongados problemas renales y cardíacos, deja un vacío difícil de llenar en el ámbito mediático.
Un referente que marcó una era en el periodismo argentino
Desde sus inicios como periodista adolescente, Lanata demostró una capacidad única para combinar rigor investigativo y narrativa. En 1987, fundó el diario Página/12, una publicación que se convirtió en pilar del periodismo de investigación en el país, destacándose por sus denuncias de corrupción y análisis incisivo del poder político. En televisión, Lanata consolidó su legado con programas como Día D y Periodismo Para Todos, que destacaron tanto por su profundidad como por la capacidad de conectar con audiencias masivas.
Además de su labor periodística en medios gráficos y televisivos, Lanata dejó una huella en la literatura con libros como Argentinos y Muertos de Amor, en los que exploró aspectos esenciales de la historia y la política argentina. Su incursión en la radio también fue destacada, con producciones como Lanata Sin Filtro, que se convirtieron en referentes de audiencia y contenido.
En los últimos años, su salud se convirtió en un desafío constante. A pesar de someterse a un trasplante de riñón en 2015, enfrentó múltiples recaídas que derivaron en internaciones frecuentes. Desde mediados de junio de este año, permaneció hospitalizado en el Hospital Italiano, donde finalmente falleció. Su pérdida representa no solo un golpe al periodismo argentino, sino también a una sociedad que encontró en su figura una voz crítica y perspicaz frente a las desigualdades y los abusos de poder.
Los detalles sobre su velatorio serán anunciados próximamente por su familia.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!