Estudio francés asocia aditivos en productos dietéticos y ultraprocesados con un mayor riesgo de diabetes tipo 2

Una investigación con más de 108.000 participantes en Francia encontró que combinaciones comunes de aditivos en alimentos y bebidas procesadas podrían aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 hasta en un 13%. Aunque no se establece una relación directa, los hallazgos refuerzan advertencias sobre el consumo frecuente de productos ultraprocesados.
Una investigación realizada en Francia identificó combinaciones de aditivos en bebidas y alimentos procesados que podrían elevar hasta un 13% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, especialmente entre quienes los consumen habitualmente. El hallazgo abre la puerta a futuras recomendaciones nutricionales más estrictas.
Hallaron riesgo elevado en dos combinaciones frecuentes de aditivos
Una investigación publicada en la revista PLOS Medicine reveló que ciertas combinaciones de aditivos presentes en alimentos ultraprocesados y bebidas endulzadas artificialmente podrían estar vinculadas con un aumento en la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. El estudio analizó datos de más de 108.000 adultos en Francia, seguidos durante casi ocho años como parte del proyecto NutriNet-Santé.
Los participantes registraron de forma detallada los alimentos y bebidas consumidos, incluyendo marcas específicas. A partir de estos datos, los investigadores identificaron cinco combinaciones habituales de aditivos alimentarios. Dos de ellas mostraron una asociación con mayor riesgo de diabetes: una mezcla común en bebidas dietéticas elevó el riesgo en un 13%, mientras que otra presente en sopas, salsas y productos listos para consumir lo incrementó en un 8%.
Las mezclas incluían acidificantes, colorantes, emulsionantes y edulcorantes como aspartamo, sucralosa y acesulfamo K, entre otros. Según los autores, este es el primer estudio que evalúa el impacto de grupos de aditivos consumidos en conjunto, como ocurre habitualmente en la vida real.
Aunque se trata de un estudio observacional y no puede establecer una relación causal directa, los resultados coinciden con estudios previos que advierten sobre los efectos potenciales de los aditivos en la salud metabólica. Los investigadores subrayan la necesidad de continuar indagando para determinar los mecanismos que explican estas asociaciones y si podrían considerarse factores de riesgo modificables.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











