. . .

El dólar blue trepa a $1.365 mientras el riesgo país sube y los mercados argentinos caen

El dólar blue trepa a $1.365 mientras el riesgo país sube y los mercados argentinos caen

Informate en DiarioPampero.com – El dólar blue alcanzó los $1.365 este 10 de abril, en una jornada donde el riesgo país llegó a 980 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street y los bonos soberanos se hundieron hasta un 6% y 5%, golpeados por la guerra comercial global.

La divisa paralela marca un nuevo récord en 2025, en un día de incertidumbre global que golpea a bonos y acciones locales en Wall Street, con el riesgo país acercándose a los 1.000 puntos.

El dólar blue alcanzó este 10 de abril de 2025 los $1.365 en el mercado informal, consolidándose como la cotización más alta del año hasta el momento. El alza, que refleja la inquietud de los inversores, se da en un contexto de turbulencia internacional tras la entrada en vigor de nuevos aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump. Este escenario impactó negativamente en los activos argentinos: las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta un 6%, mientras los bonos soberanos en dólares cedieron cerca de un 5%, empujando el riesgo país a 980 puntos, según el índice de JP Morgan.

En el mercado cambiario, los dólares financieros también mostraron subas: el MEP se situó en $1.386,58 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.382,04, ambos presionados por la demanda de cobertura ante la inestabilidad. En contraste, el dólar oficial se mantuvo en $1.098,50 en el Banco Nación, con el turista a $1.427,05. El S&P Merval, principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, registró una caída del 2% en pesos, reflejando el malestar generalizado que atraviesan los mercados locales en sintonía con las plazas globales.

Un día negro para los activos argentinos

La jornada estuvo marcada por el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que generó una ola de ventas en las bolsas mundiales. En Wall Street, los papeles argentinos más afectados incluyeron a IRSA, con una baja del 5,9%, seguida por Edenor (-5,4%) y YPF (-5%). Los bonos en dólares, como el Global 2029, perdieron hasta un 5,20%, evidenciando la desconfianza de los inversores. Aunque el Gobierno celebró esta semana un acuerdo técnico con el FMI por 20.000 millones de dólares, las tensiones externas eclipsaron el efecto positivo, dejando a los activos locales vulnerables a la incertidumbre global.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!