FMI bajo escrutinio por declaraciones sobre elecciones argentinas de 2025

Informate en DiarioPampero.com – Las declaraciones de Kristalina Georgieva, directora del FMI, desataron críticas por presunta injerencia en las elecciones legislativas argentinas de octubre de 2025. Al instar a “mantener el rumbo”, sectores opositores denuncian un ataque a la soberanía, recordando el historial del FMI en el país. Con una deuda de más de 44.000 millones, Argentina enfrenta tensiones entre estabilidad económica y autonomía política.
Kristalina Georgieva, directora del FMI, generó controversia al instar a Argentina a “mantener el rumbo” en las elecciones de octubre de 2025. Sus dichos desatan críticas por presunta injerencia en la soberanía nacional, en un contexto de alta deuda y tensiones políticas.
El 24 de abril de 2025, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), realizó declaraciones que han generado un fuerte debate en Argentina. Durante una conferencia, expresó: “El país irá a elecciones en octubre y es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio”, refiriéndose al rumbo económico del gobierno de Javier Milei. Estas palabras fueron interpretadas por diversos sectores como un respaldo explícito a La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, donde se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 del Senado.
La afirmación de que el FMI nunca había expuesto tan abiertamente su intención de influir en elecciones argentinas requiere matices. El organismo tiene un historial de involucramiento en la política económica del país, especialmente en momentos de crisis. En 2018, bajo la presidencia de Mauricio Macri, el FMI otorgó un préstamo récord de 57.000 millones de dólares, el mayor en su historia, que algunos analistas consideran tuvo un componente político para fortalecer al gobierno de Cambiemos antes de las elecciones de 2019. Sin embargo, las declaraciones de Georgieva en 2025 son inusuales por su tono directo y su mención explícita al proceso electoral, lo que ha sido calificado por críticos como una intervención “obscena” en la soberanía argentina.
Un historial de tensiones con la soberanía
El FMI ha sido un actor recurrente en la economía argentina, con 29 acuerdos desde 1956, muchos de los cuales han generado cuestionamientos por condicionar políticas internas. En 2019, por ejemplo, un desembolso de 5.400 millones de dólares fue aprobado justo antes de las elecciones, lo que algunos interpretaron como un intento de apuntalar al gobierno de Macri. Las críticas actuales señalan que el FMI, como principal acreedor de Argentina (con una deuda que supera los 44.000 millones de dólares), podría estar presionando para garantizar la continuidad de políticas alineadas con sus intereses, como el ajuste fiscal y la liberalización cambiaria.
Por otro lado, defensores del gobierno de Milei argumentan que las palabras de Georgieva reflejan un reconocimiento a los avances económicos, como la reducción de la inflación de 25% mensual en diciembre de 2024 a 3% en febrero de 2025, y la baja de la pobreza del 50% al 37%. Sin embargo, las encuestas muestran un declive en la imagen de Milei, con un 58% de desaprobación en marzo de 2025, lo que podría complicar el escenario electoral para LLA. La oposición, incluyendo sectores del peronismo y la izquierda, ha condenado las declaraciones como un ataque a la autodeterminación argentina.
En conclusión, aunque el FMI ha influido históricamente en la política argentina, las palabras de Georgieva representan un pronunciamiento más explícito que en ocasiones previas, alimentando acusaciones de injerencia. La percepción de que esto vulnera la soberanía nacional resuena en un país con una relación compleja con el organismo, especialmente por su rol como principal deudor.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











