Proyecciones de diciembre: inflación por debajo del 3% según consultoras

Diversas consultoras estiman que la inflación de diciembre cerrará por debajo del 3%, consolidando una tendencia de desaceleración en los precios. El INDEC publicará los datos oficiales el 14 de enero, mientras Bahía Blanca registra cifras récord desde 2020.
Diferentes consultoras económicas estiman que la inflación de diciembre cerrará por debajo del 3%, consolidando una tendencia de desaceleración de precios. En tanto, el índice interanual de 2024 se aproximará al 120%. Los datos oficiales serán publicados por el INDEC el próximo 14 de enero.
Los últimos análisis de distintas consultoras económicas apuntan a que diciembre cerrará con una de las tasas inflacionarias más bajas del año. Este escenario refleja un comportamiento más contenido en varios sectores clave, impulsado por políticas monetarias y ajustes que parecen haber moderado la dinámica de precios.
Indicadores que confirman una desaceleración de precios
De acuerdo con el informe de LCG, la inflación mensual se proyecta en 2,2%, destacando un aumento marginal del 0,3% en alimentos y bebidas. Similarmente, Orlando JF y Asociados pronostica un rango inflacionario de entre 2,3% y 2,5%, en línea con el 2,4% registrado en noviembre. Por su parte, Eco Go informó una variación semanal del 0,3% en alimentos, lo que ajustó su Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) al 3%, evidenciando un ajuste a la baja en relación con estimaciones iniciales. «La moderación en el rubro de alimentos fue determinante para corregir las proyecciones iniciales», subrayaron.
Analytica, en tanto, reportó un incremento promedio semanal del 0,7% en alimentos y bebidas, cerrando el mes con una inflación acumulada del 2,8%. En un caso singular, Bahía Blanca destacó con un índice mensual de 0,68%, el más bajo desde mayo de 2020, cuando se registró un 0,41% en plena pandemia. Este descenso en Bahía Blanca fue atribuido por IPC Online a «una política monetaria contractiva y ajustes de precios coordinados». El informe subraya una deflación del 1,12% en alimentos y bebidas, junto con descensos en equipamiento y mantenimiento del hogar (-0,16%). Sin embargo, subieron los servicios sanitarios (+50%), alojamiento (+23,2%) y cerveza (+10,73%).
En términos interanuales, la inflación acumulada en Bahía Blanca fue de 116,77%, mostrando una reducción de 50 puntos porcentuales en comparación con los valores más altos de los últimos 12 meses.
Mirando hacia enero, los expertos anticipan una inflación moderada, situada entre el 1% y el 2%, influenciada por un efecto arrastre negativo de diciembre. Las medidas implementadas desde mediados de 2024 parecen haber consolidado esta tendencia descendente, permitiendo cerrar el año en valores cercanos a las previsiones más optimistas.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!