Un fármaco aprobado contra el cáncer podría usarse para tratar con mayor eficacia el Chagas crónico, según un estudio argentino

Científicos del CONICET y la UNSAM descubrieron que un medicamento contra el cáncer podría eliminar al parásito causante del Chagas en laboratorio. El fármaco actúa sobre una proteína clave del Trypanosoma cruzi y podría ofrecer una alternativa eficaz para pacientes en fase crónica, donde los tratamientos actuales fallan.
Investigadores del CONICET y la UNSAM identificaron una proteína esencial del parásito que causa Chagas y comprobaron que un medicamento ya disponible puede eliminarlo en laboratorio, abriendo una nueva posibilidad para pacientes sin opciones terapéuticas eficaces en la etapa crónica de la enfermedad.
Nueva esperanza para quienes no responden a los tratamientos actuales
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) avanzan en una alternativa para tratar la enfermedad de Chagas en su fase crónica, donde los tratamientos actuales muestran baja eficacia y generan efectos adversos. A través de un estudio publicado en Frontiers in Microbiology, el equipo científico descubrió que el sorafenib, un medicamento aprobado por la FDA para ciertos cánceres, puede atacar una proteína esencial del parásito Trypanosoma cruzi.
La proteína, llamada TcSR62, desempeña funciones fundamentales para la supervivencia y reproducción del parásito dentro del organismo humano. Su inhibición bloquea tanto las formas infectivas como replicativas del T. cruzi en pruebas in vitro. Según explicó Gabriela Levy, investigadora del CONICET y directora del estudio, esta proteína representa un objetivo terapéutico viable y ya hay compuestos farmacológicos disponibles que podrían aprovecharse para combatir la infección.
Aunque el hallazgo aún se encuentra en etapa preclínica, los resultados abren una vía concreta para desarrollar tratamientos más eficaces y seguros para millones de personas afectadas por esta enfermedad desatendida, especialmente aquellas en fases crónicas donde las terapias actuales resultan poco útiles.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











