. . .

Ziliotto en Telén: “No permitiremos que el olvido borre la verdad ni la justicia”

Ziliotto en Telén: “No permitiremos que el olvido borre la verdad ni la justicia”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en Telén el acto por el Día de la Memoria, a 49 años del golpe de 1976. Alertó sobre intentos de reescribir la historia y llamó a defender la democracia. Junto a víctimas como Nelson Nicoletti, reafirmó: “Fueron 30.000 y siempre lo serán”. Plantaron un árbol en la Plaza de la Memoria para honrar a los desaparecidos.

En el Día de la Memoria, el gobernador de La Pampa lideró un acto en Telén, llamó a defender la democracia y rechazó intentos de distorsionar el pasado a 49 años del golpe de Estado.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó este lunes en Telén el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al conmemorarse 49 años del golpe militar de 1976. En un salón municipal que albergó el evento por la lluvia, instó a preservar la memoria histórica y a resistir cualquier intento de negarla. “No dejaremos que nos hagan olvidar ni que nos impongan un Estado sin justicia”, afirmó con firmeza.

Acompañado por la intendenta Susana Bazán, ministros como Pascual Fernández y Horacio di Nápoli, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Paula Grotto, el mandatario compartió el espacio con víctimas de la dictadura como Nelson Nicoletti, Mabel Ochoa y Omar Alaggio. También asistieron estudiantes, autoridades locales y banderas de ceremonia de la Escuela Primaria 9 y la EPET 8. Durante el acto, se leyó una carta de Raquel Barabaschi, militante por los derechos humanos y sobreviviente de la represión.

La derecha y el riesgo de reescribir el pasado

Ziliotto alertó sobre los esfuerzos de algunos sectores por alterar la narrativa histórica y justificar el terrorismo de Estado. “La derecha busca imponer otra vez la teoría de los dos demonios para ocultar la brutalidad de la represión estatal”, denunció. En su discurso, subrayó que el ajuste económico del gobierno nacional viene acompañado de un ataque a los derechos y a la democracia, lo que exige una vigilancia constante. “Por eso decimos Nunca Más, una y otra vez”, enfatizó.

El gobernador destacó que su gestión trabaja diariamente para ampliar derechos y dignificar a la población a través de la educación, la salud, la vivienda y el empleo. Rechazó cualquier forma de relativizar los crímenes de la dictadura y cerró con un mensaje claro: “Fueron 30.000, son 30.000 y siempre serán 30.000”.

Por su parte, Nelson Nicoletti, sobreviviente de la dictadura, relató su experiencia de detención y exilio, agradeciendo la solidaridad de Telén. “Sobreviví para mantener viva la memoria y asegurar que esto no se repita”, expresó. Criticó al gobierno nacional, acusándolo de bordear la ilegalidad con el respaldo de jueces y legisladores permisivos, y llamó al presidente Javier Milei a cesar en sus políticas que afectan a los más vulnerables.

El acto culminó con una samba interpretada por Agustín Peralta y Lisa Montenegro, de la Escuela Municipal, y un gesto simbólico: Ziliotto y las víctimas plantaron un árbol en la Plaza de la Memoria para honrar a los desaparecidos.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación! 

Dejanos tu mensaje