Abuelas anuncia la restitución del nieto 138, hijo de militantes desaparecidos

La restitución del nieto 138, hijo de Marta Pourtalé y Juan Villamayor, desaparecidos durante la dictadura militar, evidencia la persistencia de la lucha por la identidad y los derechos humanos, en un contexto de retroceso en políticas de apoyo a estas causas.
En un evento realizado en la Casa por la Identidad, ubicada en el predio de la ex ESMA, Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución del nieto 138. Se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, quienes fueron secuestrados en diciembre de 1976. Marta estaba embarazada de ocho meses y medio al momento de su desaparición. Ambos militaban en Montoneros y fueron vistos en la Escuela de Mecánica de la Armada, donde se presume que Marta dio a luz. El anuncio estuvo encabezado por Estela de Carlotto, junto a nietos restituidos y representantes de organismos de derechos humanos.
Implicancias del hallazgo en un contexto adverso
Marta Pourtalé, oriunda de Azul, trabajaba en Entel y era conocida como «la Negra» o «María», mientras que Juan Villamayor, porteño, había trabajado en Fargo y Colorín, y era apodado «Negro» o «Ricardo». Ambos fueron secuestrados en su domicilio el 10 de diciembre de 1976, junto a Diego, hijo mayor de Marta, quien tenía cuatro años en ese entonces y posteriormente fue entregado a familiares. Según reveló Estela de Carlotto, los padres habían decidido llamar Soledad o Manuel al bebé que esperaban.
Desde España, Diego envió un mensaje de gratitud: “Muchas gracias, Abuelas. Son un orgullo nacional y un ejemplo para todo el pueblo argentino”. Estela, por su parte, reiteró el compromiso de la organización para encontrar a los más de 300 nietos que aún permanecen desaparecidos.
El hallazgo del nieto 138 se produce en un marco de vulnerabilidad para el movimiento de derechos humanos. Recientemente, el gobierno nacional desactivó la Unidad Especial de Investigación de la CoNaDI y recortó financiamiento tanto a Abuelas de Plaza de Mayo como al Banco Nacional de Datos Genéticos, instituciones esenciales en la búsqueda de niños apropiados durante la dictadura.
Los casos más recientes de restitución de identidad incluyeron a mujeres embarazadas que fueron asesinadas antes de dar a luz, evidenciando la magnitud de las atrocidades del régimen. La colaboración entre organismos como el Equipo Argentino de Antropología Forense y el Poder Judicial sigue siendo crucial para resolver estos casos.
Este anuncio no solo representa un paso en la recuperación de la verdad histórica, sino también una reafirmación del compromiso con la memoria colectiva. En un contexto de ataques y recortes a las políticas de derechos humanos, la labor de Abuelas se erige como un testimonio vivo de resistencia y esperanza.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











