Argentina vota en contra de resolución sobre derechos indígenas en la ONU

Argentina se posicionó como el único país en votar en contra de una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas en una sesión reciente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York. Este es el primer voto del país en el organismo bajo la dirección de Gerardo Werthein en la Cancillería.
La resolución, que apunta a fortalecer la protección de los derechos de las comunidades originarias, recibió el apoyo de 168 naciones, incluidas Estados Unidos, mientras que siete países optaron por abstenerse, entre ellos Francia, Laos y Lituania. Israel, un aliado estratégico del nuevo gobierno argentino, no participó de la votación.
El documento fue presentado inicialmente en octubre y reformulado en noviembre, con el respaldo de 22 naciones, entre ellas Canadá, México y Brasil. La propuesta busca abordar temas relacionados con la justicia, el medioambiente y la preservación de creencias, conocimientos y lenguas ancestrales.
Andrea Repetti, representante argentina en la ONU, explicó los motivos del rechazo, señalando que el país apoya los derechos culturales de los pueblos indígenas siempre que estos se alineen con los derechos humanos universales. Repetti argumentó que la promoción de ciertas prácticas ancestrales podría contradecir derechos fundamentales de mujeres y niñas, así como el derecho a la salud. “La Argentina celebra el respeto a la libertad religiosa y cultural de todas las personas, siempre en el marco de la universalidad de los derechos humanos”, enfatizó Repetti.
La resolución también condena la discriminación, el discurso de odio y los abusos contra los pueblos indígenas. Expresa preocupación por las restricciones de algunos países a representantes indígenas en reuniones internacionales, lo que limita su participación.
Esta votación sigue a otra polémica en la Asamblea General, donde el representante argentino se pronunció recientemente en contra del embargo a Cuba, una decisión que desencadenó tensiones en la Cancillería y resultó en la destitución de la exministra Diana Mondino.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











