CERET impulsa la huerta escolar en la Escuela N° 116 de Chamaicó

El CERET de General Pico asesora a la Escuela N° 116 de Chamaicó para reactivar su huerta escolar, en un proyecto junto a los Ministerios de Educación y Producción. Los estudiantes aprenderán siembra, cuidado y cosecha de alimentos agroecológicos, que se usarán en el comedor y las familias. La iniciativa fomenta sostenibilidad, autosuficiencia y educación práctica, con impacto en la comunidad.
Con asesoramiento técnico, el Centro Regional de Educación Tecnológica reactiva el proyecto hortícola en la Escuela N° 116, fomentando el aprendizaje práctico y la producción de alimentos saludables para el comedor escolar y las familias, en un esfuerzo conjunto con los Ministerios de Educación y Producción.
El Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) de General Pico visitó la Escuela N° 116 de Chamaicó para acompañar la reactivación de su huerta escolar, un proyecto que busca integrar la educación agroecológica en el proceso formativo de los estudiantes. En colaboración con los Ministerios de la Producción y de Educación, el CERET ofrece asistencia técnica a escuelas de la región, promoviendo prácticas sostenibles y el desarrollo de habilidades prácticas.
Mariela Juárez, directora de la institución, destacó el valor educativo de la iniciativa: “Queremos que los chicos comprendan desde la siembra hasta la cosecha, incluyendo el uso de abonos orgánicos y la captación de agua de lluvia. Esto les enseña a producir alimentos de calidad y a explorar modelos de vida más sostenibles”. La huerta, gestionada con principios agroecológicos, no solo enriquece el aprendizaje, sino que también abastecerá el comedor escolar.
Un proyecto con impacto comunitario
La iniciativa tiene un enfoque práctico y comunitario. Los estudiantes participarán en todas las etapas del cultivo, desde el trasplante hasta la preparación de alimentos, con el objetivo de llevar productos a sus hogares y replicar estas prácticas en sus entornos. “En el pasado, logramos incorporar las cosechas al comedor. Este año, esperamos repetir y fortalecer ese vínculo, haciendo del proyecto una herramienta de autosuficiencia y aprendizaje continuo”, afirmó Juárez.
El CERET, además de brindar soporte técnico, desarrolla programas de capacitación docente y proyectos de formación profesional adaptados a las necesidades de la región. Su labor incluye visitas a escuelas y la implementación de investigaciones aplicadas que respondan a demandas educativas y productivas. La Escuela N° 116, gracias a este acompañamiento, se posiciona como un referente en la enseñanza de prácticas agroecológicas.
La comunidad educativa de Chamaicó celebra esta oportunidad de aprendizaje, que no solo fortalece el vínculo entre la escuela y las familias, sino que también promueve un modelo de producción responsable y sostenible.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











