La Pampa avanza con la licitación del área hidrocarburífera El Medanito

El Gobierno de La Pampa ha dado inicio a un proceso clave para el futuro energético de la provincia con la presentación de un proyecto de ley que busca licitar el área hidrocarburífera El Medanito, una de las más relevantes en términos de producción petrolera. Este proceso se enmarca en la Ley de Desarrollo Energético y tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad económica, ambiental y social de este recurso estratégico.
Un proceso basado en calidad institucional
El proyecto, enviado a la Cámara de Diputados, propone una licitación pública nacional e internacional para la concesión del área por un período de 25 años. Esta iniciativa se sustenta en la transparencia y busca atraer inversiones, fomentar el empleo y asegurar ingresos por regalías.
Entre los puntos destacados del proyecto se incluye:
- Licitación pública: Un proceso competitivo para maximizar la calidad de las ofertas y asegurar beneficios para la provincia.
- Contratación de un «data room»: Pampetrol SAPEM liderará la organización de datos técnicos, económicos y ambientales para ofrecer información confiable a los inversores.
- Definición de regalías: La Cámara de Diputados será la encargada de fijar el porcentaje, tras no alcanzarse un consenso en la Mesa de Trabajo.
- Observatorio de supervisión: La Mesa de Trabajo continuará monitoreando las inversiones y el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Plazos y antecedentes
El Gobierno estima un plazo de 9 a 12 meses para completar la elaboración del data room y el proceso licitatorio. Este cálculo se basa en experiencias anteriores, como las licitaciones de áreas como Jagüel de los Machos y Medanito Sur, cuyos tiempos oscilaron entre 4 y 8 meses.
El contrato actual del área El Medanito vence en junio de 2026. Ante esta proximidad, el Ejecutivo busca evitar los efectos negativos asociados al fin de concesiones, como la caída en producción, empleo e ingresos por regalías, que representan el 10% del presupuesto provincial.
Participación democrática y próxima etapa
Desde marzo de 2024, el Gobierno ha convocado a distintos sectores para construir consensos en torno a este proyecto. En mayo, se creó una Mesa de Trabajo con participación legislativa, y en noviembre se presentó el proyecto de ley a la Cámara de Diputados, con un pedido de sesiones extraordinarias para acelerar su tratamiento.
El Poder Legislativo deberá decidir sobre la autorización para avanzar con la licitación, que requiere el respaldo de dos tercios de los legisladores presentes. El Ejecutivo ha expresado su disposición a aceptar modificaciones que fortalezcan el proceso y beneficien a la provincia.
Con esta medida, La Pampa reafirma su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad, en busca de garantizar un desarrollo energético que promueva el bienestar de sus ciudadanos y fomente la transición hacia fuentes energéticas más limpias.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!