. . .

La Pampa marca el rumbo: discrecionalidad de los ATN y el reclamo por autonomía provincial

La Pampa marca el rumbo: discrecionalidad de los ATN y el reclamo por autonomía provincial

Informate en DiarioPampero.com – A partir de que la provincia de La Pampa impulsara una demanda ante la Corte Suprema para declarar inconstitucional la discrecionalidad de los ATN. Gobernadores se suman y proponen integrarlos a la coparticipación automática.

La acción judicial iniciada por La Pampa ante la Corte Suprema reavivó el debate sobre los Aportes del Tesoro Nacional. Gobernadores de todo el país ahora exigen que estos fondos, hoy administrados discrecionalmente por el Ejecutivo, pasen a distribuirse mediante el sistema de coparticipación, conforme a los principios constitucionales.

Los gobernadores provinciales y el jefe de Gobierno porteño promueven un proyecto legislativo que busca reintegrar al sistema de coparticipación federal los fondos del uno por ciento asignados al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), actualmente administrados de manera discrecional por el Poder Ejecutivo Nacional. Esta iniciativa sigue el camino iniciado por la provincia de La Pampa, que en mayo de 2024 interpuso una acción declarativa de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Expte. N.º 993/2024). En esa causa, se solicita declarar la inconstitucionalidad de los artículos 3 inciso d y 5 de la Ley 23.548 y se exige que los recursos del ATN se incorporen a la masa coparticipable y se distribuyan secundariamente mediante el sistema de remisión automática diaria.

El federalismo argentino, desde la Constitución de 1853, establece la autonomía de las provincias, pero dicha autonomía carece de sustento si no se garantiza una asignación regular, previsible y suficiente de recursos para el diseño y ejecución de políticas públicas locales. El actual funcionamiento de los ATN contradice este principio, al ser administrados como subsidios extraordinarios en lugar de formar parte del sistema automático de distribución.

Un sistema que consolida desigualdades estructurales

La reforma constitucional de 1994 estableció que la distribución de fondos entre la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires debe basarse en criterios objetivos, equitativos y solidarios, priorizando el desarrollo equivalente en todo el país. Los ATN, sin embargo, se adjudican sin parámetros claros ni mecanismos de control, lo que contradice abiertamente el mandato constitucional. Esta práctica consolida un federalismo dependiente, donde las provincias ven limitada su autonomía por la arbitrariedad de las decisiones del poder central.

La utilización discrecional de los ATN convierte a estos fondos, coparticipables por origen tributario, en instrumentos de negociación política, alejándolos del propósito de reducir las asimetrías regionales. En lugar de asegurar igualdad de oportunidades y calidad de vida, refuerzan un esquema de subordinación financiera. Esta situación vulnera el derecho de las provincias a gestionar sus recursos de manera soberana dentro del marco de la legalidad vigente.

En consecuencia, el reclamo por incorporar estos aportes al sistema de coparticipación no responde a una disputa fiscal sino a la necesidad de redefinir el modelo de federalismo. El cambio propuesto apunta a restablecer un orden institucional coherente con los principios constitucionales, donde la equidad y la previsibilidad reemplacen a la discrecionalidad.

DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO

Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada. 
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!