La Pampa reafirma su compromiso con la igualdad y contra la violencia de género

En un contexto de desafíos nacionales, La Pampa consolida su liderazgo en políticas de género con acciones concretas y territoriales que promueven la igualdad y erradican la violencia.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa presentó su informe anual 2024, destacando avances significativos en prevención de la violencia, capacitación y promoción de la igualdad en todo el territorio provincial. Ante un panorama nacional marcado por recortes en políticas de género, el Gobierno pampeano refuerza su enfoque integral y su compromiso con la equidad.
Programas transformadores que marcan presencia
La Subdirección del Observatorio de Género avanzó en el monitoreo de datos clave mediante el Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género, aportando insumos para diseñar políticas públicas más precisas. Entre sus actividades destacadas, se implementaron encuestas como la «Ruta Crítica» y el «Semáforo del Municipio Promotor de la Equidad de Género», en colaboración con ONU Mujeres.
Por otro lado, iniciativas como «La Pampa por Mujeres» y «Desafío Textil» promovieron la autonomía económica de más de 3.500 personas, mientras que talleres de empleo y emprendedurismo impactaron positivamente en comunidades locales. Además, con el respaldo de la Ley Micaela, más de 1.000 personas fueron capacitadas en perspectiva de género, incluyendo jóvenes que participaron en talleres sobre violencia digital y relaciones responsables.
En materia comunicacional, se fortalecieron las campañas de sensibilización, promoviendo el uso del lenguaje inclusivo y visibilizando los avances logrados. A nivel territorial, mesas de articulación y la Clínica de Casos contribuyeron a perfeccionar las intervenciones ante situaciones complejas de violencia de género.
El compromiso de La Pampa también se expresó en la condena pública a la decisión del Gobierno nacional de desmantelar áreas esenciales en la lucha contra la violencia de género. La titular provincial, Gabriela Labourie, destacó que estas medidas ponen en riesgo avances cruciales logrados en colaboración con distintos niveles del Estado y la sociedad civil.
La Secretaría continúa trabajando para garantizar una provincia equitativa y libre de violencias, reforzando su liderazgo en políticas de género, aun en un contexto adverso.
DESCARGAR APLICACIÓN DE LA RADIO EN VIVO
Gracias por estar en Diario Pampero, visítanos para estar informado!
Si necesitas parte de este contenido, no olvides citar la fuente de información. Respetamos a quienes producen contenidos, artículos, fotos, videos. Compartimos información de La Pampa para los pampeanos y te informamos sobre toda la actualidad nacional e internacional destacada.
Si compartes nuestro contenido, nos ayudas a crecer como medio de comunicación!











